Certificación de cosmética BioVidaSana

Últimos artículos

¿Quieres informarte sobre lo que es de verdad la cosmética natural?

COSMÉTICOS GIURA-TORT/Alba Marín/“Las certificaciones son esenciales para garantizar la autenticidad y calidad de nuestros productos»

Alba Marín es gerente de Cosméticos Giura-Tort. Sus productos de cosmética ecológica certificada son de alta categoría. Su asistencia a BioCultura es habitual.   -¿Cómo ha evolucionado Cosméticos Giura-Tort a lo largo de los años?-Cosméticos Giura-Tort es una empresa familiar fundada en 1992 por mi madre, Glòria Tort, con el objetivo de ofrecer cosmética natural y ecológica basada en el uso de plantas. Hemos sido pioneros en fitocosmética ecológica en el país y, para garantizar la calidad de nuestros ingredientes, empezamos a cultivar nuestras propias plantas procesándolas en fresco para garantizar el máximo de principios activos y ahorrar conservantes. Actualmente, la segunda generación continúa el proyecto, manteniendo la filosofía original pero innovando constantemente en formulaciones y formatos y, por supuesto, ampliando las superficies de cultivo y las variedades vegetales cultivadas. LOS PRODUCTOS-¿Cuáles son sus productos más destacados?-Prácticamente todos nuestros productos son top ten y destacables por su calidad y formulación ecológica certificada. Sin embargo, algunos de los más valorados por los clientes son el gel-champú de avena, el gel-champú de lavanda, el champú de ortiga, la leche corporal, el aceite personal, entre otros. LA CERTIFICACIÓN-¿Qué importancia tienen las certificaciones ecológicas en su empresa y cómo os enfrentáis al “greewashing”?–Las certificaciones son esenciales para garantizar la autenticidad y calidad de nuestros productos. Bio Inspecta Vida Sana es la certificadora encargada de avalar el producto final y la materia prima intermedia, mientras que el CCPAE (Consell Català de la Producció Agrària Ecológica) certifica nuestros cultivos y la recolecta silvestre ecológica. Esto asegura a nuestros clientes que nuestros ingredientes son de origen ecológico y que la producción sigue los más exigentes estándares. Tienes razón de que el “greenwashing” sigue siendo un problema grave, en gran parte porque las herramientas legales para combatirlo son limitadas o poco aplicadas. Aunque se han realizado avances, muchas empresas todavía se benefician de prácticas engañosas sin consecuencias reales. La Administración debería fortalecer los mecanismos de control y sanción, aumentando la supervisión y estableciendo normativas más estrictas que penalicen el uso de etiquetas ecológicas falsas o mensajes publicitarios ambiguos. Además, la transparencia en los informes de sostenibilidad y el refuerzo de auditorías independientes serían pasos clave para reducir este tipo de fraude. De hecho, el “greenwashing” es sólo una parte del problema: hay otras muchas formas de fraude corporativo que deberían ser perseguidas con la misma contundencia. EL SECTOR-¿Cómo ves la actualidad del sector de la cosmética ecológica en Catalunya y España?–La cosmética ecológica ha experimentado un crecimiento notable, especialmente en Catalunya, donde se ha consolidado como referente en el sur de Europa. El aumento de la demanda de productos naturales y certificados ha impulsado este sector, y cada vez más consumidores valoran la transparencia y sostenibilidad. Maddi Sánchez MÁS INFOcosmeticsgiura@cosmeticsgiura.comInstagram: cosmeticsgiurawww.cosmeticsgiura.com Publicado en El Ecomensajero Digital

Leer completo »

BOTANIC SKIN NATURAL COSMETICS/Cecilia V. Quadri/“El «greenwashing» es una modalidad de marketing engañosa muy perversa»

«Soy Cecilia, fundadora de la marca Botanik Skin Natural Cosmetics. Como apasionada por la cosmética natural, que utilizo desde hace casi 20 años, siempre me ha encantado explorar y aprender sobre el uso de plantas, ingredientes, prácticas ancestrales y el significado que el entorno natural tiene en diferentes culturas. Desde pequeña he viajado mucho y he vivido en diferentes países, junto con mi familia.  Hoy soy Dermocoach Integrativa®, especializada en Cosmetología Natural Integrativa y Fitodermatología. Me he formado además en Aromaterapia, Medicina Herbal Integral y en Formulación Cosmética Natural”, dice Cecilia. La empresa estará en Biocultura BCN 2025.   -¿Qué es Botanik Skin Natural Natural Cosmetics? ¿Cómo nació y por qué?-Botanik Skin es el resultado “natural” de todos los años de exploración y aprendizaje. Es una marca de cosmética natural, con certificación ecológica, que abraza el concepto de belleza “pro-age” (pro-edad), orientada principalmente a brindar acompañamiento a mujeres de más de 40 años que quieran adoptar un enfoque integrativo y sostenible para con la salud de su piel.  Como marca “Pro-Age” aceptamos los signos de la edad como un proceso natural, con una actitud positiva, de autoconfianza y de conciencia de autocuidado respetuoso para con nuestra piel y el medio ambiente. LOS PRODUCTOS-¿Cuáles son los productos que tenéis en el mercado?–Por el momento tenemos 3 productos orientados a pieles normales, secas y mixtas: una leche de limpieza para día y noche, un serum antioxidante y protector de día, y una crema hidratante y protectora de día. Son productos en los que los activos botánicos casi no se repiten, sino que hacen sinergia unos con otros si utilizamos la rutina completa. Además, sus texturas son livianas, lo que hace agradable su uso cuando tenemos que agregar el protector solar y/o maquillaje. Queremos ir completando la línea para este tipo de pieles y agregar unos pocos productos para pieles maduras de biotipo graso y sin aroma para pieles sensibles. Nuestro lema es pocos productos pero que contengan ingredientes botánicos de eficacia comprobada y con efecto sinérgico.  Pero para Botanik Skin no se trata solamente de vender productos, sino de brindar asesoramiento para fomentar el autocuidado y mejorar la salud natural de la piel, respetando al mismo tiempo nuestro entorno natural y generando el menor impacto ambiental posible. A veces un simple cambio en la rutina cosmética diaria, o de un hábito no muy saludable, hacen una gran diferencia.   LA CERTIFICACIÓN-¿Cuál es vuestra certificación y que opinas del “greenwashing” que campa a sus anchas en el mundo de la cosmética?–Nuestros productos han sido certificados según la norma de BioVidaSana con Certificado de Bio Inspecta.  El “greenwashing” es una modalidad de marketing engañosa muy perversa ya que pretende transmitir al consumidor una percepción de sostenibilidad y seguridad utilizando argumentos medioambientales que en muchos casos carecen de fundamento. La mejor forma de proteger al consumidor de este tipo de prácticas desleales es mantenerlo muy bien informado para que no puedan confundirlo. La Directiva (UE) 825/2024 es una herramienta esencial para combatir el “lavado de cara verde”, empoderar a los consumidores, y obligar a las empresas a presentar evidencias verificables que respalden sus afirmaciones sobre sostenibilidad.   EL PÚBLICO-¿Cuál es vuestro público y por qué crees que consumen vuestros productos?–Nuestro público son mujeres con pieles maduras que quieran cuidar la salud de su piel de manera natural y sostenible.   EL SECTOR-¿Cómo ves el sector de la cosmética ecológica certificada en la actualidad?–Es un sector que va a seguir creciendo de forma constante en los próximos años porque hay cada vez más consumidores concienciados y preocupados por la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la necesidad de reducir el impacto de la actividad económica en general. Esto se ve especialmente en las generaciones más jóvenes. Quieren mayor compromiso, más responsabilidad social, más transparencia e involucramiento de las empresas para con la protección ambiental, el reciclaje y la reducción de envases. Será cada vez más difícil convencer a un consumidor de que lo que uno vende es seguro y natural si no está certificado o si la etiqueta dice otra cosa. Publicar el INCI completo de un producto va a ser una necesidad, no una opción. BIOCULTURA-¿Qué es BioCultura para vosotros y como veis que se hayan cumplido 40 años de su existencia en Madrid?–Me parece maravilloso que en España exista una feria que sea representativa del sector ecológico desde hace tanto tiempo. Esto refleja la creciente importancia y trascendencia que otorga el ciudadano español al consumo de productos ecológicos para la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Conozco la feria desde hace tan solo dos años, pero he podido constatar que BioCultura es mucho más que una feria comercial. Es un lugar de encuentro, de intercambio fructífero, de “empatía ecológica” entre el público, los expositores y los ponentes. La impronta que tiene BioCultura es única. He visitado otras ferias vinculadas a cosmética, pero están realmente enfocadas a vender y no tanto a transmitir e intercambiar. Carolina Sánchez MÁS INFOSitio web: www.botanikcosmetics.comInfo@botanikcosmetics.com671 453828 Publicado en El Ecomensajero Digital

Leer completo »

YEIDRA COSMETICS/Esther Acedo/“En BioCultura nuestras clientas comprueban que lo que decimos es lo que hacemos»

Esther Acedo es fundadora y CEO de Yeidra Cosmetics. Especialista en estrategia digital, comunicación y marcas con propósito, combina su experiencia en marketing digital con su compromiso personal con la cosmética ética y eficaz. Apasionada de la inteligencia artificial empresarial, quiere aplicarla y ayudar a marcas a implementarla con un objetivo ético en sus productos. La empresa estará en BioCultura BCN 2025.  -¿Cómo nació Yeidra y qué motivó su fundación?-Yeidra renace en 2023 con una intención clara: demostrar que la cosmética ecológica no sólo puede ser ética, sino también altamente efectiva. Partimos de una marca nacida en 2013 con fórmulas muy valoradas en el canal “bio” profesional, pero con una imagen que no reflejaba su verdadero potencial. Recuperamos esa base —fórmulas propias, sin agua, con ingredientes ecológicos de altísima calidad— y le dimos una nueva vida, sin tocar su esencia. Apostamos por mantener cada activo, mejorar procesos y comunicar con honestidad lo que nuestros productos ya lograban por sí solos. LOS VALORES-¿Qué valores fundamentales guían la filosofía de Yeidra en el desarrollo de sus productos?-Nuestra ética se basa en tres principios: formulaciones funcionales, ingredientes en dosis reales y transparencia sin artificios. No usamos agua: trabajamos únicamente con hidrolatos ecológicos como fase acuosa activa. Nuestras fórmulas no están pensadas para simplificar por moda (“skinimalism”), sino para guiar a la piel hacia su equilibrio mediante una rutina consciente y efectiva, con los pasos necesarios y los ingredientes adecuados. LOS ORÍGENES-¿Recuerdas el primer producto que desarrollasteis? ¿Aún lo comercializáis?-Sí, y sigue siendo una de nuestras referencias más sólidas: la Crema Día & Noche Piel Madura, formulada con hidrolato de lavanda, aceites de semilla de cáñamo, argán y camelia, y aceites esenciales de lavanda y limón. Una fórmula densa, nutritiva y reafirmante que actúa sobre pieles desvitalizadas y maduras. Su reformulación mantuvo el alma intacta, pero optimizó texturas y concentración. Sigue siendo un básico para muchas clientas. OTROS PRODUCTOS RECOMENDABLES-¿Cuáles son los productos más destacados de Yeidra que recomendarías a los asistentes de BioCultura 2025?-Tres imprescindibles:– Sérum Contorno de Ojos Bolsas & Arrugas de Expresión: nuestro producto más vendido y más transformador. Reduce visiblemente bolsas y ojeras gracias a ingredientes como eufrasia, semilla de granada y mandarina. Su textura ligera y su alta tolerancia lo hacen ideal incluso para ojos sensibles. Además, también se puede aplicar en el contorno de labios.– Sérum Antiaging Lifting: con ácido hialurónico vegetal, aceites de ricino, cáñamo, onagra, aguacate y borraja. Efecto reafirmante y regenerador visible. Es ideal para pieles maduras, finas o delicadas.– Crema Facial Piel Madura con Manchas: combinación de hidrolato de manzanilla y limón, aceites vegetales de brócoli, tamanu, cártamo y cáñamo, extractos de gayuba, regaliz y babchi (bakuchiol). Ideal para unificar tono, prevenir el fotoenvejecimiento y mejorar manchas sin agredir la piel. INGREDIENTES-¿Qué ingredientes naturales y ecológicos utilizáis en los productos para garantizar su efectividad y respeto por el cuerpo?-Todos nuestros productos contienen entre un 94% y un 99% de ingredientes ecológicos certificados. Destacamos:-Hidrolatos ecológicos (rosa damascena, lavanda, manzanilla, limón…) como base activa.-CBD ecológico: calmante, antioxidante y con beneficios a nivel sensorial por su efecto en aromaterapia.-Ácido hialurónico vegetal: de alto peso molecular, hidratación y efecto relleno natural.-Bakuchiol: presente en extracto de babchi, alternativa natural y eficaz al retinol.-Aceites ecológicos: como cáñamo, onagra, jojoba, aguacate, brócoli, tamanu, entre otros.-Extractos botánicos: como gayuba, granada, eufrasia o camelia, que trabajan en sinergia para resultados reales.No usamos agua ni ingredientes de relleno. Todo tiene una función específica. EL FUTURO-¿Cómo ves el futuro de la cosmética ecológica en el mercado europeo y qué papel jugará Yeidra en ese desarrollo?-El futuro pasa por la especialización y la ética real, no por el marketing verde. El consumidor ya no se conforma con un logo o una etiqueta: quiere fórmulas limpias, honestas y funcionales. En ese contexto, Yeidra quiere liderar una nueva etapa: la de la Alta ECOsmética Concentrada, donde cada producto actúe como una verdadera herramienta de transformación, con beneficios a corto y largo plazo. Y sin renunciar nunca a la verdad. LA CERTIFICACIÓN-¿Nos puedes hablar de vuestra certificadora?-Nuestra certificación corre a cargo de BIO.INSPECTA, bajo el estándar BioVidaSana. Contamos con la categoría I, que avala la mayor concentración de ingredientes ecológicos del sector. Esto implica una trazabilidad rigurosa, tanto en formulación como en procesos, y garantiza que cada producto cumple no sólo con normativas técnicas, sino con un compromiso ético firme. ESPAÑA-¿En qué punto se encuentra la cosmética ecológica certificada en España? ¿En plena expansión?-Está en expansión, pero necesita depuración. Demasiadas marcas se presentan como “naturales” sin un respaldo real. El consumidor empieza a diferenciar entre cosmética ecológica certificada y marketing disfrazado. Por eso creemos que es momento de elevar el estándar, de unir eficacia y principios. Nuestro papel será ser ese punto de referencia: técnico, ético y sensorial. LOS RETOS-¿Qué os hace más daño, el “greenwashing”, la excesiva burocracia o el incremento de costes?-Sin duda, el “greenwashing”. Porque desacredita a quienes formulamos con rigor. Mientras nosotras invertimos en ingredientes puros, certificados y en mejorar nuestras fórmulas con evidencia, otras marcas “se disfrazan” sin sustancia. La burocracia se asume. Los costes se optimizan. Pero el descrédito que genera la falsa cosmética “verde” cuesta mucho revertirlo. CONTACTO DIRECTO-¿Qué importancia tiene para Yeidra el contacto directo con los consumidores en un entorno como BioCultura 2025?-Es esencial. BioCultura nos permite mostrar lo que no se ve en una web: la textura, el aroma, la absorción, la sensación real de nuestros productos. Es donde más se repite esta frase: “No me imaginaba que fuera así”. La feria también es el espacio donde nuestras clientas comprueban que lo que decimos es lo que hacemos. Además, es un espacio donde compartir conocimiento, resolver dudas y construir relaciones reales y duraderas. Maddi Sánchez TOMA NOTAEN BIOCULTURA BARCELONA DE LA PIEL AL ALMA: BIENESTAR CONSCIENTE Y CULTURA DEL SERViernes, 30 mayo, 14’15h. Show RoomBAKUCHIOL, HIDROLATOS Y PRINCIPIOS ACTIVOS ECOLÓGICOS: SUPERALIMENTOS QUE ILUMINARÁN TU PIELSábado, 31 mayo, 13’30h. Show Room EcoestéticaEsther Acedo, consultora en marketing digital e IA aplicada, emprendedora y cofundadora de Yeidra, marca de cosmética ecológica certificada. Especialista en comunicación consciente y bienestar integral.Organiza:

Leer completo »
Scroll al inicio