El principal objetivo de una crema para pañales es proteger la piel sensible de los bebés en una zona que está en contacto constante con la humedad que el pañal no haya podido absorber. Por tanto, a los ingredientes de base de cualquier crema de tratamiento para la piel se le añaden principios activos protectores de la piel, que la aíslen de la humedad, la hidraten y calmen las posibles irritaciones y rojeces que el pañal haya producido. La piel de un bebé es diferente a la de los adultos e incluso a la de un niño. Es más fina, tiene menos pelo, produce menos sudor y sebo y tiene un pH neutro. Como es una piel muy fina cualquier producto que se le ponga podría absorberse y pasar directamente al torrente sanguíneo. Esto se acentúa en la zona del pañal, que es aún más permeable a los ingredientes cosméticos, debido a las condiciones particulares a la que está sometida (además de la humedad, la presencia de enzimas, sales biliares y microorganismos procedentes del tracto gastrointestinal). Por ello, es muy recomendable utilizar productos específicos y lo más naturales posibles.En las formulaciones convencionales podemos encontrar algunos ingredientes que no serían muy recomendables para la piel sensible de un bebé. Las grasas es uno de los componentes principales. Las vaselinas y parafinas, procedentes del petróleo, se utilizan en lugar de aceites vegetales porque son más baratos y la piel los absorbe más rápido. Por un lado, son poco recomendables para la piel porque taponan sus poros y por otro son contaminantes ambientales difíciles de degradar y depurar. Los distinguiremos en la etiqueta con nombres como Paraffinum Liquidum, Cyclomethicone, Dimethicone, Dimethiconol, Carbomer, Petrolatum, Cera Microcristallina, Paraffin, Acrylates, Acrylamides, etc.Otros ingredientes que podemos encontrar son los PEG, emulsionantes derivados del petróleo que pueden tener asociadas como contaminantes las dioxinas que son sustancias cancerígenas. El phenoxyethanol es un conservante que puede producir alergias e irritaciones. También pueden ser irritantes o producir alergias algunas de las más de 3.000 sustancias que se pueden esconder bajo el término genérico “parfum” que encontramos en la declaración de ingredientes. Ingredientes de la cosmética econaturalEn la cosmética econatural las grasas sintéticas son sustituidas por aceites, mantecas o ceras. Los aceites vegetales pueden ser puros, y dentro de esta categoría pueden ser ecológicos, es decir, procedentes de cultivos ecológicos certificados y procesados solamente mediante métodos físicos, como la presión, o pueden ser naturales, es decir, procedentes de plantas, pero no de cultivo ecológicoTambién pueden encontrarse aceites que han recibido distintos tratamientos, como la hidrogenación, el refinado o la esterificación. Los aceites esterificados son más baratos que los aceites puros, más estables y se enrancian menos. Se obtienen mediante procesos de descomposición de los componentes principales de los aceites (triglicéridos). Se permiten en cosmética natural certificada, siempre que no se hayan utilizado ingredientes o coadyuvantes de origen petroquímico para su obtención. Cumplen con diversas funciones en las fórmulas, por ej. el Caprylic/capric triglyceride, que se usa mucho en cosmética natural, tiene funciones como la de ser emoliente, solvente e hidratante, también pueden ser espesante. No obstante, estos aceites no contienen los mismos principios activos que un aceite vegetal puro. Es decir, si hay que elegir para la piel del bebé es preferiblemente usar un aceite de argán, de aguacate, de jojoba, etc., mejor si es ecológico, que un producto que contenga solamente aceites esterificados, como el Caprylic/capric triglyceride, Coco-Caprylate/Caprate o Glyceryl Linoleate entre otros.Otro ingrediente frecuente y principal de algunas formulaciones en es el óxido de zinc. Este ingrediente de origen mineral y de consistencia parecida a una arcilla se usa como barrera protectora entre la piel y el pañal. En la cosmética ecológica está prohibida su formato en nanopartículas, incluyendo las cremas de pañal.A estos ingredientes de base se añaden distintos preparados de plantas con propiedades hidratantes, calmantes y cicatrizantes como el aloe vera, la manzanilla o la caléndula. La mayoría de las cremas de pañal que conocemos contienen jugo de aloe vera (Aloe Barbadensis Leaf Juice) como uno de sus ingredientes principales; mejor utilizar jugo de aloe como base de la fórmula que simplemente agua, pues aporta un efecto hidratante, calmante y suavizante y además estimula las células para que se regeneren más rápido. La caléndula también es un clásico de la cosmética infantil. Suele encontrarse en forma de extracto: Calendula Officinalis Flower Extract, normalmente en forma de oleato: la flor de caléndula macerada en un aceite, que suele ser de oliva (Olea Europaea Fruit Oil) o de girasol (Helianthus Annuus Seed Oil). Los extractos no se encuentran en las primeras posiciones de una fórmula cosmética, es normal, pues son ingredientes concentrados, por lo tanto, si vemos en una crema de pañal certificada el extracto de caléndula en una posición baja en la lista de ingredientes, no debe preocuparnos.Además, en las cremas para pañal se valora positivamente que estén testadas dermatológicamente para pieles sensibles y atópicas y mejor aún si son hipoalérgicas. Muchos de las cremas de pañal econaturales certificadas lo cumplen. Comparando cremas de pañal convencionales y econaturales:Una fórmula convencional podría contener:Aqua, Zinc Oxide, Petrolatum, Paraffinum Liquidum, Talc, Microcrystalline Wax, Dimethicone, Paraffin, Butyrospermum Parkii (Shea) Butter, PEG-45/Dodecyl Glycol Copolymer, Methoxy PEG-22/Dodecyl Glycol Copolymer, Panthenol, Helianthus Annuus Seed Oil, Chamomilla Recutita Extract, Xanthan Gum, Parfum, PhenoxyethanolLos ingredientes subrayados no se aprueban en cosmética natural certificadaEl perfume probablemente estará compuesto por ingredientes sintéticos. En esta fórmula los ingredientes básicos para suavizar la piel son puramente petroquímicos: la vaselina (Petrolatum) y la parafina, También nos encontramos dimethicone, que es una silicona, y varios ingredientes etoxilados (PEG). Esta fórmula contiene algunos ingredientes naturales: manteca de karité y extracto de manzanilla en aceite de girasol y contiene óxido de zinc y goma xantana; por eso si se quiere consumir cosmética natural, cuando se buscan los ingredientes en la etiqueta de un producto, no basta con fijarse en los naturales, pues muchos productos convencionales contienen algunos, hay que fijarse también en “los otros”. Una fórmula econatural certificada podría contener:Aloe Barbadensis Leaf Juice*, Zinc