
ECO VERBEL/VERBELBIO/Carmen González
“En abril estaremos ya en el mercado, en herbolarios, farmacias, online y hasta en Amazon” Carmen González Martín es administradora
“En abril estaremos ya en el mercado, en herbolarios, farmacias, online y hasta en Amazon” Carmen González Martín es administradora
Colonias y perfumes son dos productos cosméticos cuya diferencia se basa principalmente en las distintas concentraciones de las sustancias perfumantes,
ClicKoala se definen como “un proyecto social centrado en hacer fácil el consumo consciente”. Desde hace varios años publican los
La ecocosmética certificada española da un gran salto mediático y se presenta en todos los medios generalistas y la prensa
El desodorante es un producto de higiene personal que se usa diariamente desde la adolescencia. Por ello, debemos ser cuidadosos
El término “transgénico” o “organismo modificado genéticamente” se refiere a plantas, animales o microbios a los que se les ha
Aunque los dentífricos no son productos cosméticos de composición muy compleja en ellos podemos encontrar ingredientes que es mejor evitar.
La base de maquillaje es un producto cosmético cuyo objetivo es tapar las imperfecciones de la piel, unificando el tono
La cosmética decorativa o maquillaje tiene como objetivo dar color o modificar el color de la zona donde se aplica para potenciar algunos rasgos
“En abril estaremos ya en el mercado, en herbolarios, farmacias, online y hasta en Amazon” Carmen González Martín es administradora de Eco Verbel S.L y fundadora y CEO de la marca europea de dermocosmética ecológica y vegana VerbelBio. Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, es técnica superior en Cosmética Natural y Fitocosmética y empresaria del sector hortofrutícola. Los productos de Eco Verbel SL/VerbelBio estarán en el mercado en abril. -¿Qué es Eco Verbel Cosmética?-Eco Verbel es la empresa que alberga la marca europea VerbelBio, que no es otra cosa que un proyecto personal, un sueño hecho realidad que ha dado como resultado algo maravilloso, un concepto de dermocosmética orgánica certificada íntegra, de una altísima calidad y 100% efectiva. Es una iniciativa engendrada desde el amor más profundo y la pasión que ponemos en cada una de nuestras creaciones, fórmulas propias, únicas y exclusivas. En las que hemos sacrificado beneficios económicos en favor de la máxima calidad y a las que damos vida para ofrecer un concepto de dermocosmética ecológica y vegana certificada exclusiva, resolutiva, honesta y que funciona de verdad. De ahí que podamos afirmar que vamos un paso más allá del simple cuidado de la piel, ya que no sólo los resultados de nuestros productos son realmente sorprendentes en piel, sino que también ofrecemos una visión holística de la salud integral de las personas. Creamos arte, experiencias sensoriales terapéuticas que, inspiradas en los olores, colores y texturas de plantas curativas nacidas a los pies de Sierra Nevada, la tierra de mis abuelos y donde pasé gran parte de la infancia, sanan cuerpo y mente. EL PARTO-¿Cómo nació y por qué?–Siempre he sido una gran apasionada de los remedios naturales así como una gran consumidora de productos cosméticos ecológicos. Hace unos cinco años comencé a interesarme por la formulación. Sentía una gran inquietud por realizar mis propias cremas, champús y mascarillas y comencé a seguir a expertos en la materia a través de las RRSS. Casi de forma autodidacta, aprendí a formular y comencé a crear productos de cosmética e higiene personal que usábamos en casa, primeramente, y que, más tarde, empecé a regalar a familiares y amigos. Todos quedaban maravillados por los buenos resultados y el ver sus caritas de satisfacción causaba en mí un profundo orgullo. Estaba repartiendo trocitos de felicidad. Todos me decían lo mismo: “Esto no se puede quedar aquí; tienes que darlo a conocer al mundo”. Y pensé: “Es cierto, estos pequeños tesoros, como yo los llamo, que nacen de mi alma, tienen que ser compartidos… No es justo quedármelos sólo para mí y mis conocidos”. Fue entonces cuando puse en marcha toda la maquinaria para empezar de forma oficial. Realicé un máster por la Universidad de Murcia y me especialicé en Cosmética Natural y Fitocosmética y ahí arrancó todo. Ha sido un año de durísimo trabajo para crear una marca seria, certificada, resolutiva y que cumple con todos los requerimientos y estándares de seguridad y calidad para ganarse un digno puesto en el mercado europeo de la alta cosmética ecológica y vegana. Y, ya por fin, estaremos el próximo mes de abril en el mercado, en herbolarios, farmacias, online (www.verbelbio.com) y hasta en Amazon. De ahí que nos sentimos profundamente orgullosos de lo que atesoramos en cada uno de los frascos que salen de nuestro laboratorio. Se trata de fórmulas ancestrales que, basadas en los remedios naturales caseros de mi abuela, con olores y colores evocadores de la infancia y adaptadas a la dermocosmética orgánica actual, nos embellecen y cuidan. MUJERES LUCHADORAS-¿Qué representa vuestra marca?–Un reconocimiento a las mujeres luchadoras que, como mi abuela o mi madre, trabajan cada día por hacer del mundo un espacio mejor. VerbelBio es un homenaje a todas las mujeres del mundo sin importar cuál sea su raza, religión o condición social. Es un himno a su fuerza, a su capacidad de adaptación y a la necesidad de seguir avanzando en la vida, que es lo que nos ha llevado, generación tras generación, a convertirnos en el pilar básico que mueve el mundo. De ahí que nuestra marca sea una filosofía de vida, un reflejo de los valores que representamos todas nosotras. El espejo en el que mirarnos como mujeres sensibles, soñadoras, tenaces y luchadoras por crecer cada día. Mujeres “todoterreno” que no sólo hemos sabido conjugar nuestra faceta como madre “de”, esposa o pareja “de” y mujer trabajadora “en”, sino que también sabemos valorar “nos”, cuidar “nos” y mimar “nos”. VerbelBio representa el nexo común a todas nosotras. Un concepto de mujer completa y sin límites que es BELLA por dentro y por fuera. LA FILOSOFÍA–¿Cuál es vuestra filosofía de empresa?–En VerbelBio, priorizamos en el cuidado, la salud y la belleza de las personas y somos plenamente conscientes de la imperiosa necesidad que existe de cuidar el entorno. Nos preocupa y mucho garantizar que los productos que salen de nuestro laboratorio cuentan con las máximas garantías de calidad y seguridad, generando así la confianza necesaria en nuestros usuarios. Cada fórmula ha sido sometida, por tanto, a rigurosos estudios que certifican que cumple con todos los requerimientos necesarios que le otorgan el sello de calidad ecológico y vegano de BioVidaSana y bio.inspecta. Es por ello que creamos fórmulas 100% naturales y procedentes de agricultura ecológica (sin pesticidas ni químicos, sin nanopartículas, libre de parabenos, derivados petroquímicos, perfumes sintéticos o colorantes artificiales). Nuestros productos están formulados para respetar la barrera cutánea, equilibrar la microbiota y estimular el sistema defensivo de la piel, resultando totalmente efectivos y sin consecuencias para el organismo. Abogamos por el respeto y el cuidado del medio ambiente. Por ello que todos nuestros envases y embalajes sean totalmente reciclables y, por supuesto, no testamos en animales.+LOS PRODUCTOS-¿Cómo son vuestros productos?-Nuestras fórmulas galénicas están creadas a partir del conocimiento de la botánica y sus innumerables beneficios terapéuticos. Ello, unido a la alta calidad de la materia prima empleada y a las altas concentraciones de activos que utilizamos en las fórmulas, dan como resultado productos muy ricos en principios y, por tanto,
Colonias y perfumes son dos productos cosméticos cuya diferencia se basa principalmente en las distintas concentraciones de las sustancias perfumantes, mucho más concentradas en los perfumes. La colonia se considera un tipo de perfume que en su composición incluye menos volumen de alcohol y menos esencias. La creación de un perfume es todo un arte que implica encontrar la mezcla ideal entre los centenares de fragancias que los maestros perfumistas tienen a su disposición. Normalmente trabajan con unas 1000 que pueden ser de origen natural o sintético, aunque hay más de 2500 disponibles. Trabajar con ingredientes naturales reduce esa lista de manera significativa, por lo que no es un producto muy común en el sector de la cosmética econatural. Aun así, podemos encontrar algunas marcas que ofrecen perfumes certificados donde todos los ingredientes de origen natural.La fórmula de un perfume es bastante simple y se compone básicamente de alcohol, las sustancias aromáticas y fijadores de perfume. Pero son de los pocos productos cosméticos que no están obligados a declarar todos los ingredientes que contienen. Se utiliza el INCI Parfum, y con esto no podemos saber si el perfume es natural, sintético y semi-natural. Solamente hay que declarar las posibles sustancias alérgenas que contenga, de una lista de 24, algunas naturales y otras no. Esto se debe a que los perfumes son los productos que más problemas de alergia provocan. Por eso, la legislación obliga a indicar específicamente en el etiquetado todas las sustancias de un perfume que tienen potencial alergénico.La legislación ha cambiado recientemente en este aspecto y ahora habrá que declarar hasta 80 sustancias potencialmente alérgenas; a partir de julio del 2026 será obligatorio. Esta declaración ampliada nos dará más pistas sobre la composición del perfume, pues hay sustancias alérgenas que solo existen en ingredientes no naturales. No obstante, la fórmula completa de perfume seguirá sin tener que declararse.Entre los miles de sustancias que se pueden utilizar en un perfume las hay de muchos tipos. Las sintéticas derivan directamente de la industria petroquímica y son las más utilizadas porque también son las más baratas. Algunas son controvertidas como los ftalatos que se usan para desnaturalizar el alcohol. Los ftalatos tienen un efecto probado como disruptor endocrino por lo que actúan en concentraciones muy pequeñas. La desnaturalización total del alcohol con ftalatos para uso cosmético se prohibió hace unos años, pero la desnaturalización parcial todavía se permite.Entre los fijadores sintéticos más utilizados se encuentran sustancias poco recomendables por sus potenciales efectos sobre la salud como la dimeticona. Es una sustancia con un gran peso molecular capaz de atrapar a diferentes sustancias aromáticas. Además, no aporta olor al perfume y por tanto resulta más fácil de utilizar en los perfumes comerciales de bajo coste. Pero precisamente ese peso molecular grande dificulta su metabolismo por lo que es una sustancia persistente y bioacumulativa.Otra sustancia controvertida es el almizcle que ha sido sustituido por sustancias químicas que imitaban su olor, muy apreciado por las personas consumidoras. Algunas de ellas presentan problemas de toxicidad y su uso está restringido, limitándose a una concentración de 1,4 % en perfumes y 0,56 % en el agua de colonia. La encontramos en el INICI con el nombre de Musk ketone o Musk xylene. Los ingredientes de un perfume natural El alcohol es el principal ingrediente de un perfume, supone aproximadamente un 80% del producto y se utiliza como disolvente de las sustancias responsables del olor. Como su proporción es tan grande, si el alcohol es ecológico certificado, el perfume obtenido se considera ecológico. El alcohol ecológico se obtiene de diferentes fuentes como el trigo, el maíz o la caña de azúcar o la industria vinícola. Como se trata de un alcohol que se puede beber, para su uso en perfumería suele desnaturalizarse. Aunque no es obligatorio se usa la forma desnaturalizada para evitar los impuestos especiales que tiene el alcohol puro.La desnaturalización consiste en usar sustancias que lo convierten en imbebible, ya sea por su toxicidad o mal gusto. El único agente desnaturalizante que admiten normalmente las normas para cosmética natural es el Denatonium Benzoate, conocido habitualmente por su nombre comercial registrado Bitrex. Se puede utilizar el etanol de origen vegetal, natural, o incluso en etanol ecológico.La fragancia de un perfume natural se consigue con los aceites esenciales que se obtienen por la destilación de diferentes partes de las plantas. La destilación permite obtener los extractos olfativos que son arrastrados por vapor de agua y condensados posteriormente. Pero un aceite esencial a su vez contiene muchos compuestos como el geraniol, el citronelol o el alcanfor. Un único aceite puede contener más de 100 compuestos químicos de diferentes grupos como hidrocarburos terpénicos, alcoholes, aldehídos, cetonas, éteres, ésteres, compuestos fenólicos, fenilpropanoides, entre otros. Estos componentes naturales de los aceites esenciales, como el geraniol, limonene, etc. también pueden aislarse y utilizarse como ingredientes de los perfumes. Hay un ingrediente que se suele usar como perfumante en desodorantes naturales, pero también en perfumes, que es el Triethyl Citrate. Se produce mediante un proceso de esterificación del ácido cítrico con etanol. Los fijadores son las sustancias que refuerzan la intensidad de las sustancias aromáticas y evitan que el perfume se evapore demasiado rápido. Tradicionalmente se utilizaban como fijadores algunas sustancias de origen animal como el almizcle, extraído de los genitales de un ciervo del Himalaya o el ámbar gris, sustancia que expulsa el cachalote y se recoge en las playas. El uso del primero ha quedado muy restringido, ya que supone la muerte del animal para obtenerlo.Actualmente, en cosmética natural el número de sustancias fijadoras que se pueden utilizar se reduce considerablemente y por ello, la durabilidad del perfume depende mucho de la habilidad del maestro perfumista. Los aceites esenciales también se utilizan como fijadores, aportando su perfume, y de esta forma contribuyen a enriquecer el producto final. En general, se utilizan fijadores de origen vegetal como aceites, resinas, gomas, gomorresinas y exudados de una planta. La lavanda es un ingrediente básico para muchas colonias y perfumes. En la imagen, campo
ClicKoala se definen como “un proyecto social centrado en hacer fácil el consumo consciente”. Desde hace varios años publican los resultados de un estudio sobre el Consumo sostenible y los productos certificados en España. El último es del 2024. El estudio se lleva a cabo con el apoyo del Grupo de Investigación en Psicología Ambiental de la Universidad de Castilla – La Mancha. En los últimos cinco años se han entrevistado más de 12.000 personas y se ha contado con la colaboración de numerosos expertos de distintas universidades españolas. El estudio analiza el conocimiento de la sociedad y el impacto de los 20 sellos que consideran como los más conocidos en España. Según ClicKoala: “Una forma de garantizar que un producto o servicio es realmente sostenible es que ese producto tenga algún sello o certificado que avale que respeta el medioambiente o que tiene un impacto positivo sobre el medioambiente”.Los 20 sellos estudiados corresponden con todo tipo de sectores: Eficiencia energética, el sello de la producción agraria ecológica de la UE, textil, comercia justo, vegano y distintos sellos que miden criterios medioambientales. Entre ellos se ha estudiado dos sellos de cosmética: el BioVidaSana y el sello francés Cosmebio.Según el informe del 2024, alrededor de un 40 % de la población conoce el sello BioVidaSana y aproximadamente un 10 % compran productos con este sello.Además, ClicKoala ha preguntado a 112 catedráticos, profesores e investigadores relacionados con el mundo de la sostenibilidad para que analizaran estos sellos con objeto de diferenciar los sellos que tienen un alto impacto positivo de los que tienen un menor impacto.Según los expertos, entre los 20 sellos comparados con respecto a su impacto ambiental, al sello BioVidaSana le dan una puntuación de 6,8 puntos, mejorando mucho su posición desde los infirmes de años anteriores. Por ejemplo, en el 2021 la puntuación de BioVidaSana en este aspecto fue de 5,1.Con respecto al impacto social, la puntuación de BioVidaSana en el 2021 fue de un 4,8 y en el estudio del 2024 es de un 6,1.Durante estos años no se han comparado los mismos sellos, sino los 20 que los expertos involucrados en el estudio han considerado como los más conocidos. De este modo, hay un sello de cosmética que en el 2021 aparecía como mejor posicionado que BioVidaSana, y que ha desaparecido del informe del 2024. El informe El consumo sostenible y los productos certificados 2024 se puede encontrar en:https://shop.clickoala.com/estudio/informe-consumo-sostenible-2024-resumida/