Certificación de cosmética BioVidaSana

Nombre del autor:Certificación BioVidaSana

Todo lo que el listado de ingredientes de un cosmético no nos dice

INCI son las siglas de International Nomenclature Cosmetic Ingredient, es decir, de la nomenclatura que se utiliza en el sector cosmético para denominar a los ingredientes. Fue creada en 1973 por una asociación estadounidense con el objetivo de estandarizar la manera de nombrar a los ingredientes y que pudieran reconocerse independientemente del país donde se elabore el cosmético. El reglamento europeo sobre productos cosméticos (Reglamento (CE) No 1223/2009) obliga que en el etiquetado de todos los productos cosméticos aparezca el listado de ingredientes. La Comisión elabora un glosario con el nombre común que debe utilizarse para cada uno de los ingredientes. Este glosario tiene en cuenta nomenclaturas reconocidas internacionalmente que es principalmente la INCI. Por eso muchas veces nos referimos al listado de los ingredientes de un cosmético como INCI.En muchos artículos de divulgación, redes sociales, en las aplicaciones para el móvil que escanean y clasifican los ingredientes e, incluso, en la información de las propias empresas, se habla del INCI como una herramienta que permite al consumidor mínimamente formado reconocer si un producto es natural o no. Vemos muchas afirmaciones sobre la calidad de un cosmético basada en el análisis de sus ingredientes. Eso es cierto en parte, evidentemente, lo primero para saber si una cosmética es natural o ecológica es ver cuáles son sus ingredientes. Hay muchos ingredientes que solamente con leer su nombre ya sabemos que no son naturales, como los que contienen los términos PEG, TEA, MEA o DEA, os que contienen el término “paraben”, el EDTA, Paraffin, los acabados en “eth”, como el Sodium Laureth Sulfate y un largo etcétera.En primer lugar, el propio reglamento permite que “nos la puedan colar” ya que escapan a la obligatoriedad de indicarse en el listado:Las impurezas contenidas en las materias primas utilizadas. Si un ingrediente tiene un contaminante tóxico como los metales pesados no lo vamos a saber.Las sustancias técnicas subsidiarias utilizadas durante la mezcla, pero que ya no se encuentran en el producto acabado. Si se ha usado un producto tóxico en la obtención de ese compuesto, tampoco vamos a saberlo. Es el caso del óxido de etileno, una sustancia cancerígena que se utiliza para obtener el SCI (Sodium Cocoyl Isethionate), un compuesto muy frecuente en los champús sólidos, pero que no se refleja en el INCI del ingrediente.Los compuestos perfumantes y aromáticos, así como sus materias primas, se mencionarán con los términos “parfum” o “aroma”, es decir bajo un mismo nombre se incluyen centenares de sustancias diferentes muchas de ellas de síntesis química.Pero más allá de las limitaciones propias del reglamento hay muchos otros aspectos imposibles de detectar sólo a partir del listado de ingredientes: -Ingredientes de origen animal y vegetal con el mismo nombre -Ingredientes de origen natural o petroquímico con el mismo nombre -Ingredientes transgénicos -Ingredientes provenientes de explotación infantil -Ingredientes provenientes de expolio de ecosistemas naturales -Ingredientes irradiados Es verdad que certificar un producto es caro y para muchas empresas pequeñas supone un sobrecoste difícil de asumir. Pero, nos guste o no, aunque la legislación europea ofrece mucha información a las personas consumidoras, hay muchas lagunas que impiden que se pueda emitir un juicio real sobre si un producto es natural o ecológico simplemente a partir de su listado de ingredientes.Además del origen, durante el proceso de certificación se verifica también el método de obtención de un ingrediente; algunos métodos son admisibles y otros no según los principios de lo que se llama la “química verde” que siguen las normas para la certificación de cosmética natural y ecológica. Un caso típico: los solventes utilizados para la extracción de muchos de los ingredientes que se usan en cosmética. Sucede que los solventes, si no están presentes en el producto final, sus nombres no aparecen en el INCI y además, los solventes petroquímicos son más eficaces, por lo que lo más habitual en que los solventes utilizados sean petroquímicos, como el metanol o el hexano. También se pueden utilizar solventes naturales, pero este dato hay que buscarlo en la información que aporta el proveedor, y si no da el dato o si el solvente es petroquímico, hay que buscar otro proveedor.Un caso curioso es el de los aceites hidrogenados, refinados, desodorizados, etc. El INCI es exactamente igual para loa aceites con tratamiento o sin él. Por ej: Olea Europaea Fruit Oil, tanto si es un aceite de oliva virgen extra ecológico como si es un aceite hidrogenado de orujo de aceite de oliva natural pero no ecológico. En la cosmética certificada sí se permiten estos tratamientos, pero si un aceite está hidrogenado, por ej., se revisará con que aditivos y métodos se ha hecho la hidrogenación, y si pasara que la marca quisiera destacar en la etiqueta que el producto lleva “aceite de oliva” no se permitiría que dijera que es virgen, o ecológico, etc. si no lo fuera.Lo más delicado en cuanto a los INCIs se refiere a los ingredientes que con el mismo nombre pueden ser naturales o petroquímicos, algunos de ellos se utilizan ampliamente en muchos productos cosméticos. En este caso, si se usara una aplicación de móvil o un listado de “ingredientes buenos y malos” para leer la etiqueta, podría pasar que a un producto certificado que llevara por ej. Propanediol, se identificara como no natural, porque lo más frecuente es que sea petroquímico, pero si el producto está certificado, sabremos que este Propanediol es de origen vegetal.Hay muchos más ingredientes que se encuentran en este caso, entre otros: Glycerin, Parfum, Tocopherol, Propylene Glycol, Carbon Black, Menthol.Veamos el ejemplo de la Glicerina, que se muestra con el nombre INCI Glycerin sea cual sea su origen. La glicerina puede ser de origen animal, pero no es frecuente encontrarla de este origen actualmente. Lo habitual ahora es que sea de origen vegetal o petroquímico, que se obtiene en este caso por un proceso de síntesis a partir del propano.Si es vegetal puede obtenerse por varios métodos, como hidrólisis a partir de grasas, hidrólisis de sacáridos o por fermentación alcohólica, todos ellos métodos

Todo lo que el listado de ingredientes de un cosmético no nos dice Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

ÍTACA ORGANICS. Lanza la primera pasta de dientes ecológica con CBD

Ítaca Organics, una marca de cosmética sostenible, ecológica y consciente, ha lanzado la primera pasta de dientes con más del 97% de ingredientes ecológicos con Cannabidiol (CBD), un producto que está formulado con principios activos que previenen y ayudan a tratar la inflamación de las encías y protegen la placa dental. “Las propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y calmantes del CBD lo convierten en un tratamiento ideal para muchos problemas dentales. Su suave textura y agradable sabor fresco a menta y eucalipto hacen que cepillarnos los dientes cada día se convierta en un pequeño ritual de placer, a la vez que protegemos la microbiota oral”, explica Estefanía Alcalde, fundadora de Ítaca Organics. El CBD es uno de los componentes cannabinoides más importantes de la planta del Cannabis Sativa L. A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicotrópicos ni psicoactivos y actúa con el sistema endocannabinoide, promoviendo el equilibrio natural y bienestar en el organismo. HIGIENE BUCODENTALCon este lanzamiento, Ítaca Organics busca consolidar su primera línea de higiene bucodental durante este 2022. Los fundadores de la marca barcelonesa han comenzado con esta línea porque “tener una buena salud bucal influye de manera directa en la salud en general, ya que la pasta de dientes es el producto cosmético más utilizado y la mayoría de las personas la utiliza como mínimo dos veces al día”. La firma, nacida en Vilalba Sasserra (Barcelona) en 2020, trabaja para consolidar sus productos certificados bajo la Norma BioVidaSana, disponen del sello de certificación ecológica de la entidad internacional independiente Bio-inspecta y cuentan con el distintivo ECO-Plus Vegan, un reconocimiento para marcas ecológica que tienen más del 80% de productos en la Categoría I, en el caso de Ítaca Organics tienen el 100% en esta categoría. Además, ha sido la ganadora de los Orgànics Clean Awards 2022, los premios más exigentes de la cosmética natural y ecológica, en la categoría Mejor Enjuague Bucal Ecológico. Sus productos usan ingredientes naturales como aceites vegetales, almendras dulces, menta y eucalipto; hiervas como salvia, romero y regaliz; extracto de caléndula y manzanilla o arcilla blanca y carbonato cálcico. Los ingredientes de la pasta de dientes pueden pasar al corriente sanguíneo a través de las mucosas. Algunas de las sustancias usadas en las fórmulas más convencionales son perjudiciales para la salud como el triclosán, derivados del petróleo, parabenos, colorantes artificiales, PEGS, fragancias o sulfatos, entre otros muchos. SIN PLÁSTICOSÍtaca Organics apuesta por productos 100% libres de plásticos, envasados en vidrio con tapa de aluminio, lo que hace que sean reciclables y reutilizables. Asimismo, el contenido es de producción local y fabricado con ingredientes ecológicos de proximidad. Además, destina el 1% de cada venta a ONGs ambientales y trabajan por un mundo más justo. Actualmente, la empresa colabora con la Asociación SUBMON que trabaja para la conservación, estudio y divulgación del medio marino. “A veces, los ciudadanos no somos conscientes de las consecuencias de nuestras acciones cotidianas como lavarnos los dientes. Pero cada uno de los plásticos del mar tiene un nombre propio, y muchos de ellos tienen el tuyo o el mío. Un tubo de pasta de dientes convencional tarda aproximadamente 500 años en degradarse, están fabricados con 11 capas de plásticos, polímeros y resinas, por lo que tampoco es posible reciclarlo. El mismo problema medioambiental lo producen los cepillos de dientes, cada año se usan en todo el mundo 3.500 millones. Creemos que otra manera de consumir es posible”, explica Estefanía Alcalde, fundadora de Ítaca Organics.   LO VERDELos ciudadanos demandan cada vez más marcas y productos respetuosos con la salud, el medio ambiente y que contribuyan a conservar la biodiversidad del planeta. “Lo verde está de moda y las grandes multinacionales lo saben, de ahí las etiquetas ‘natural’, ‘bio’ o ‘eco’, el llamado ‘greenwashing’ o ‘lavado verde’. Pero, como consumidores, hemos de ser conscientes de qué tipo de producto estamos eligiendo y qué huella deja en la naturaleza. Con cada acción de compra modificamos el futuro que dejaremos a las generaciones futuras”, asegura Sergi Rodríguez, fundador de Ítaca Organics. La primera línea de higiene bucodental y corporal de Ítaca Organics contiene ocho productos minimalistas ofreciendo únicamente productos naturales, ecológicos y polivalentes:* Pasta de dientes con CBD (97,71%): se trata de la primera pasta de dientes con más del   de ingredientes ecológicos con Cannabidiol.* Pasta de dientes ecológica (97,73%): contiene arcilla blanca y carbonato cálcico que limpian y arrastran la placa sin dañar el esmalte evitando la aparición de caries, así como aloe vera y extracto de flor de caléndula que regeneran y protegen la mucosa bucal y las encías.* Enjuague bucal ecológico (100%): un oil pulling elaborado a base de plantas medicinales con efecto antiséptico, calmante y cicatrizante.* Desodorante en crema (99,74%): formulado con principios activos naturales y ecológicos que neutralizan el mal olor, reducen el desarrollo de bacterias y permiten que las axilas transpiren y se mantengan hidratadas.* Cepillos de dientes de bambú para adultos y niños: son 96% biodegradables, libres de BPA y veganos, sus cerdas tienen una dureza media para adultos y suaves para niños.* Estuche bambú para cepillo de dientes, perfecto para viajes, llevarlo en el bolso o al colegio. Tanto estuche como cepillos están realizados con bambú moso, una variedad de la que no se alimentan los osos pandas y que puede crecer hasta 30 centímetros al día.* Portacepillos de cemento: en colaboración con los artistas asturianos de Weekend Designers la marca ofrece esta base para guardar el cepillo de dientes en el baño y facilitar su secado.* Raspador lingual de acero inoxidable o de cobre: ambos son una alternativa sostenible a los de plástico y proporcionan una limpieza de la lengua perfecta. MÁS INFOActualmente la marca vende a través de su página web y en tiendas especializadas tanto online como físicas en toda España.Instagram: https://www.instagram.com/itacaorganics/Facebook: https://www.facebook.com/ItacaOrganics/ Publicado en El Ecomensajero Digital

ÍTACA ORGANICS. Lanza la primera pasta de dientes ecológica con CBD Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

ÁRTICA BIO-COSMÉTICA/Estela Cuadrado: “La utilización de ingredientes naturales y ecológicos ha sido la piedra fundacional de nuestro proyecto”

Estela Cuadrado es una enamorada de la naturaleza. Desde que tiene memoria disfruta del paisaje que rodea su pueblo ubicado en Toledo y durante la carrera de Ingeniería Agrícola descubrió su pasión por la botánica y la química. Empezó su andadura profesional especializándose en la gestión de la seguridad a todos los niveles: control del medio ambiente, control de calidad de los productos y prevención de riesgos. Una vez realizados los másters en Dermatología y Dermofarmacia, fundó Ártica Bio-Cosmética para crear productos de cosmética ecológica con los mejores ingredientes naturales a su alcance. Desde su creación, la marca ha ido evolucionando e introduciendo nuevos productos adaptados a los distintos tipos de piel y problemas dermatológicos, siempre con algo en común: el respeto por la naturaleza, los animales y las personas. La calidad, eficacia y pureza de sus productos le han llevado convertirse en una de las principales empresas del sector cosmético de nuestro país, que, además, cuentan con la máxima categoría de la Norma Biovidasana Categoría I: Ecológico en todos sus productos. Por otro lado, el entorno mágico en el que se desarrollan sus productos, un laboratorio en un pequeño pueblo de la provincia de Toledo, hacen de ellos un concentrado de naturaleza muy especial. -¿Qué es ártica Bio-Cosmética?-Ártica nace en 2015 como resultado de un largo proceso de investigación, combinando ingredientes botánicos de flores y plantas con recetas que potencian su eficacia. Hemos creado una línea de más de 30 productos para el cuidado facial y corporal, saludables y libres de sustancias tóxicas o cuestionables. Nuestro laboratorio cumple con el reglamento CE1223/2009 para productos cosméticos.   COSMÉTICA CERTIFICADA-¿Por qué os decantasteis por el sector ecológico certificado?-La utilización de ingredientes naturales y ecológicos ha sido la piedra fundacional de nuestro proyecto. Se ha demostrado, que el 60 % de las sustancias que aplicamos en la piel se asimila por nuestro organismo. En nuestro entorno abundan olivos, jara, romero, plantas que aportan unas cualidades sanadoras a nuestro cuerpo. Cómo todos nuestros productos son concentrados de extractos vegetales, sin ningún relleno que no aporte beneficios, ni siquiera agua, ha sido un paso coherente solicitar la certificación ecológica. -¿Quién os certifica y por qué? ¿Cada vez el público valora más estos avales seguros?-Bio-Inspecta, la certificadora española más importante y exigente en este sector, avala que toda nuestra gama se produce según la norma de BioVidaSana.  Ártica se somete a su sistema de procedimientos y cumple las medidas de control según ISO/IEC 17065, que garantiza la trazabilidad de todos los ingredientes. Para obtener esta certificación, un mínimo del 90% de los ingredientes debe provenir de la agricultura ecológica. Al utilizar exclusivamente ingredientes ecológicos, Ártica es el primer laboratorio de España que ha obtenido la distinción especial EcoPlus para todos sus cosméticos. Creemos firmemente que el público valora la garantía otorgada por una entidad externa de la autenticidad de los elementos empleados.  EL SECTOR-¿Cómo ves el sector de la cosmética ecológica certificada en España? ¿Hacia dónde se dirige?-Desde hace años observamos una concienciación de los consumidores a favor de productos naturales. Por consiguiente, cada vez hay más fabricantes de cosméticos que destacan la utilización de ingredientes naturales en sus fórmulas. Sin embargo, en Ártica hemos puesto el listón más alto: utilizamos solamente ingredientes naturales, y todos ellos provenientes de la agricultura ecológica. -¿Qué dirías que diferencia a los productos de vuestra empresa de otros productos de otras firmas afines dentro del sector ecológico?-En primer lugar, la filosofía de Ártica se concreta en la utilización de las partes más beneficiosas de las plantas en su estado más puro y su procesamiento con técnicas suaves que respetan sus principios activos. En segundo lugar, y nos menos importante, nuestro sector exige que cada producto muestre con total transparencia su composición en el etiquetado, el llamado INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients). Esto facilita la comprobación por parte del consumidor, que puede conocer la lista completa de ingredientes clasificados en función de la cantidad incluida en el producto, de mayor a menor.  La obtención por parte de Ártica de la categoría especial “EcoPlus” confirma la pureza y honestidad de nuestros cosméticos.  EL OBRADOR Y LA ZONA-¿Dónde está afincada vuestro obrador y qué os inspira de esa zona?-Nuestro laboratorio está ubicado en el pueblo de Mejorada, cerca de Talavera de la Reina, rodeado de naturaleza, cuyo sosiego inspira la investigación de cosmética respetuosa con el medio ambiente. Por otra parte, Mejorada tiene muy buenas comunicaciones y accesos cómodos para todos los colaboradores y proveedores. Aquí hemos podido realizar nuestro sueño de ayudar a las personas en mantener un cuidado saludable con efectos visibles: una piel sana y luminosa es el espejo del bienestar del cuerpo y del alma. Carolina SánchezPublicado en El Ecomensajero Digital  MÁS INFOWeb: articabio.esRRSS: Facebook e Instagram @articabioMail: info@articabio.esTeléfono 611455255Dirección: Calle Cruz, 3 – 45622 Mejorada – Toledo Premios por ORGANIC CLEAN AWARDS*2019 – Finalista a la mejor MARCA orgánica española Premios de PRODUCTO:Mejor Agua Micelar 2020 (para piel madura)Mejor Crema de mano 2020 (de aguacate) 2020 – Mejor jabón para pieles sensibles 2021 (jabón solidario)Mejor crema corporal 2021 (de caléndula)2021 – Mejor crema corporal 2022 (de caléndula)Mejor crema de manos y pies 2022 (de aguacate)

ÁRTICA BIO-COSMÉTICA/Estela Cuadrado: “La utilización de ingredientes naturales y ecológicos ha sido la piedra fundacional de nuestro proyecto” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

THE ORGANIC REPUBLIC/Claudia Mustera: “Estamos especializados en productos capilares naturales”

Claudia Mustera, fundadora y CEO de The Organic Republic, es una persona inquieta, creativa y con ganas de cambiar el mundo. Le encanta ir a la playa en invierno y al campo en verano y practica yoga y pilates un par de veces por semana, actividades que le ayudan a mantener la calma y serenidad en su día a día. Estudió ADE y se especializó cursando un máster en Marketing y Comunicación y estuvo trabajando para varias empresas de comunicación digital. Creó The Organic Republic en 2019 después de ponerse a investigar a nivel personal los ingredientes sintéticos y/o potencialmente tóxicos que contenían varios de los productos que utilizaba a diario. Desde que creó la marca, la enfocó en potenciar los valores de la sostenibilidad y la transparencia, tanto en los ingredientes que utiliza como en los procesos derivados de cada producción. -¿Qué tipo de productos ponéis en el mercado desde The Organic Republic?-Estamos especializados en productos capilares naturales aunque también tenemos cremas corporales, jabones de cara y cuerpo, arcillas, accesorios en bambú… -¿Por qué elegisteis en su momento el mundo de la cosmética ecológica?-Porque cuando empezamos apenas habían marcas nacionales que produjeran champús naturales de calidad en nuestro país. Las pocas referencias de champú que existían no eran agradables de usar y prácticamente no hacían espuma. Queríamos crear un producto que tuviera la sensación de uso de un champú convencional y los beneficios de un champú natural. FTALATOS Y PARABENOS-¿Conoce el público los peligros de los productos cosméticos convencionales, cargados de ftalatos y parabenos?-Cada vez hay más conciencia sobre los productos que nos aplicamos en el cuerpo aunque aún queda mucho camino por recorrer. Tanto de las autoridades como de las marcas. -¿Cómo ves el sector de la cosmética ecológica en España en estos momentos?-El sector de la cosmética natural está aumentando año tras año pero aún nos quedan años para llegar al nivel de otros países Europeos como Francia y Alemania. LA CERTIFICACIÓN-¿Con qué certificación contáis y qué os decantó por esa certificadora?-Bioinspecta, ya que nos ofrecieron un trato muy cercano y tarifas asequibles, tema muy importante ya que hay certificadoras que imponen unas tarifas imposibles de asumir para startups.  Carolina SánchezPublicado en El Ecomensajero Digital  MÁS INFOWeb: www.theorganicrepublic.comInstagram: @theorganicrepublicMail: hello@theorganicrepublic.comDirección:Avenida de Cornellà, 128. 08950-Esplugues de Llobregat (Barcelona)

THE ORGANIC REPUBLIC/Claudia Mustera: “Estamos especializados en productos capilares naturales” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

JABÓN ZORRO D’AVI/Avelina Cuñado: “En BioCultura hemos presentado un jabón en escamas para lavadora, biodegradable y compostable”

Avelina Cuñado Rubio es la titular y dueña del taller artesanal Jabón Zorro d´Avi ubicado en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria. Emprendedora rural, lleva elaborando cosmética artesanal ecológica desde 1997 siguiendo con la tradición familiar, labor a la que se han sumado su pareja e hijos haciendo de esta marca una de las más reconocidas del mercado. Estuvieron en BioCultura Barcelona presentando sus novedades. -¿Nos podéis hablar de Jabón de Zorro d’Avi?-Somos una empresa familiar dedicada a la elaboración artesanal de cosmética ecológica residuo cero. Nuestro objetivo es fabricar cosmética de la manera más natural posible siguiendo los métodos tradicionales, pero combinándolo siempre con las últimas innovaciones y estudios sobre botánica aplicada a la salud y belleza de la piel.   JABONES SÓLIDOS-¿Cómo son vuestros jabones sólidos? ¿Cada vez son más demandados?-Nuestros jabones ocupan un nicho en el mercado inexistente ya que se fabrican con materias primas 100% naturales, sin ningún tipo de perfume, conservante ni colorante. Además están empaquetados en cartón reciclado para evitar el uso de plásticos y así contribuir a reducir la huella de carbono. -¿También tenéis en el mercado piedra de alumbre? ¿Para qué se usa?-Sí, es uno de los productos que más vendemos. Es un desodorante natural respetuoso con nuestra salud que elimina las bacterias que provoca el olor del sudor, pero permitiendo que la piel respire. No mancha la ropa y sale muy económico ya que un desodorante de 120 gramos puede durar hasta cinco años.   BIOCULTURA BCN 2022-¿Alguna presentación de novedades en BioCultura BCN 2022?-Sí. Vamos a presentar nuestro jabón en escamas para lavadora biodegradable y compostable como una alternativa a los detergentes convencionales que contaminan y degradan los medios acuáticos. -¿Cada vez se vende más online? ¿Tiene algo que ver con la “nueva normalidad” postpandémica?-La tendencia es un aumento progresivo de las ventas online desde los últimos años. La pandemia, es cierto, potenció esta dinámica que se mantiene actualmente. Nuestra empresa además no solo vende al cliente particular sino que además vendemos a un nutrido número de tiendas y herbolarios repartidos por toda España y resto de Europa. ACEITES ESENCIALES-¿Nos podéis hablar de vuestros aceites esenciales? ¿La aromaterapia es una tendencia al alza?-Tenemos diferentes tipos de aceites esenciales que cada vez tienen más demanda. El aceite de rosa mosqueta es uno de nuestros mejores productos: ecológico y de primera presión en frío, ayuda a la regeneración de la piel combatiendo cicatrices, estrías, etc. C. S. MÁS INFOJABÓN ZORRO D´AVIFabricantes de cosmética artesanal ecológica residuo ceroPolígono Industrial de Puebla de Sanabria, 28 – C.P.49390Puebla de Sanabria – Zamora653 893 548 – info@jabondezorro.comwww.jabondezorro.com

JABÓN ZORRO D’AVI/Avelina Cuñado: “En BioCultura hemos presentado un jabón en escamas para lavadora, biodegradable y compostable” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

COSMÉTICA ECOLÓGICA/WISDOM APOTHECARY/Elena Castellar: “Estamos preparando nuevas fórmulas y formatos más grandes”

Tras más de 15 años trabajando en distintas áreas de márketing y comunicación en empresas AdTech como Google e IPG Mediabrands, Elena Castellar decide dar un giro a su carrera y crear Wisdom Apothecary. Elena es una gran defensora de la salud integrativa. Desde pequeña, su abuela la introdujo en el uso de plantas medicinales y lleva toda su vida utilizándolas para sanarse y ayudar a su cuerpo a gestionar situaciones de estrés, bajo rendimiento y cuidados en el embarazo. Después del nacimiento de su hijo, Elena deja Silicon Valley para regresar a España, y, ante la falta de productos de fitoterapia ecológicos enfocados a la salud femenina, decide crear los productos que necesitan las mujeres en las diferentes fases de su ciclo vital. Wisdom Apothecary nace en 2019 con la misión de promover el uso de plantas medicinales para nutrir la salud femenina durante el ciclo vital femenino de forma sostenible y respetuosa con los cuerpos y con el medio ambiente. “Somos una empresa creada por y para mujeres, con principios de sostenibilidad, sororidad y conciencia social”, dice Elena Castellar. Y añade: “Tenemos dos líneas de producto, Wisdom Woman y Wisdom Mama, compuestas de fórmulas de plantas medicinales en formato de complementos alimenticios y cosmética ecológica que dan soporte a las necesidades fisiológicas de las mujeres”. -¿Puedes definirnos qué es Wisdom Apothecary?-Wisdom Apothecary es una empresa que nace con la misión de promover el uso de plantas medicinales para nutrir la salud femenina durante todo su ciclo vital, de forma sostenible y respetuosa con nuestros cuerpos y con el medio ambiente. -¿De qué manera se traduce eso en productos concretos? ¿Cuáles son los productos que tenéis en el mercado y para qué son útiles?-Tenemos dos líneas de productos, Wisdom Woman, con extractos enfocados a la regulación hormonal, fertilidad y líbido. Por otro lado, Wisdom Mama es la línea de suplementos alimenticios y cosmética para el cuidado postparto y la lactancia. Todos nuestros productos son ecológicos y sostenibles.   TODA LA VIDA CON LAS PLANTAS MEDICINALES-¿Por qué decidiste en un momento determinado introducirte en el mundo de la ecoemprendeduría?-Aunque no me dedicara a ello, como consumidora siempre he recurrido a las plantas medicinales para abordar mis problemas de salud. El nacimiento de mi hijo fue un punto de inflexión para replantearme mi vida y entender que quería dedicarme a fabricar los productos que me han ido bien a mí y pueden ayudar a otras mujeres  en sus procesos de sanación, sin necesidad de estar sobremedicalizadas o recurrir a tratamientos que conllevan más efectos secundarios. -¿Con qué certificaciones cuentan tus productos y por qué la has elegido?-Los suplementos alimenticios están certificados por la Unión Europea y los cosméticos por Bio.Inspecta/Vida Sana. Para los cosméticos buscamos un sello que pudiera otorgar la certificación de la calidad de nuestros productos y, a la vez, que fuera ampliamente reconocido tanto en el sector como entre nuestras clientas.  “Nuestra misión como empresa es aportar soluciones con base de plantas medicinales para la salud de la mujer desde una visión natural e integrativa… El objetivo no es paliar síntomas sino aportar soluciones naturales que se enfoquen en solucionar la raíz del problema”  SECTOR ECOLÓGICO-¿Cómo ves el sector de la cosmética ecológica? ¿Hacia dónde se dirige?-Nosotras apostamos por productos funcionales que van más allá de conservar la belleza, ya que nuestro objetivo principal son los cuidados, ya sean por consecuencia de una cesárea, mastectomía, un parto o por la lactancia. Creo que el futuro son los productos ecológicos: las consumidoras somos cada vez más conscientes de que las marcas de toda la vida no han sido tan responsables como pensábamos, y que tan sólo los productos ecológicos que pasan por procesos de evaluación exhaustivos  son los que verdaderamente pueden certificar la pureza y el impacto de sus ingredientes en nuestros cuerpos y en el medio ambiente. -¿Cuál dirías que es tu lugar en el sector ecológico, en general, y en el de la cosmética certificada, en particular?-Nuestra misión como empresa es aportar soluciones con base de plantas medicinales para la salud de la mujer desde una visión natural e integrativa… El objetivo no es paliar síntomas sino aportar soluciones naturales que se enfoquen en solucionar la raíz del problema. Nuestro enfoque para la línea de cosméticos siempre va a estar alineado a nuestra misión de ofrecer fórmulas desde un enfoque funcional, ecológico y sostenible. LOS PLANES Y EL FUTURO-¿Cuáles son tus planes de futuro a corto plazo? ¿Vas a lanzar novedades?-Estamos preparando nuevas fórmulas y formatos más grandes. Nuestro best seller es el extracto Happy Menstrual Cycle para la regulación hormonal y nuestras clientas demandaban formato más grande de 100ml que estamos a punto de lanzar. Por otro lado, estamos desarrollando nuevas fórmulas para otras necesidades fisiológicas que todavía no puedo desvelar. –Háblanos de la sostenibilidad de vuestro packaging…-Somos una empresa con sólidos principios de sostenibilidad. En cada decisión que tomamos evaluamos nuestro impacto medioambiental. Nuestro packaging es de cristal, caucho natural y cartón con certificación FSC de fuentes sostenibles. Nuestro objetivo es ser una empresa 100% plastic-free. Actualmente tenemos dos productos con tapas de PET, que, aunque es un plástico con muchas vidas de reciclaje, sigue siendo plástico, así que estamos trabajando para que en la próxima producción tengan tapas de metal. SALUD FEMENINA-¿Cómo imaginas Wisdom Apothecary dentro de unos años?-Me imagino a Wisdom Apothecary siendo una empresa referencia en el sector de la salud femenina, trabajando mano a mano con expertas de la salud de la mujer en el desarrollo de productos y de estudios clínicos que nos ayuden a esclarecer el origen y las necesidades de muchas enfermedades que padecemos las mujeres, y, que a día de hoy, siguen sin investigarse y sin ser correctamente diagnosticadas. Carolina SánchezPublicado en El Ecomensajero Digital MÁS INFOWeb: https://wisdomapothecary.com/es/Instagram: https://www.instagram.com/wisdomapothecary/

COSMÉTICA ECOLÓGICA/WISDOM APOTHECARY/Elena Castellar: “Estamos preparando nuevas fórmulas y formatos más grandes” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

ALOE VIDA/Carmen Rosa Navarro: “Desde el principio tuve claro que la cosmética ecológica es el futuro”

Carmen Rosa Navarro está al frente de Aloe Vida, una marca de cosmética ecológica que trabaja un buen número de productos que giran en torno al aloe vera. Desde champús para el cabella hasta cremas para la piel pasando por elixires bucales y/o cremas regeneradoras o desodorantes. Desde hace más de 20 años lleva trabajando en el mundo de lo ecológico tanto en alimentación y cosmética como en asesoramiento. Hace unos años decidió montar su propia empresa. “Disfruto del senderismo y de la lectura en mi tiempo libre…”, señala. Aloe Vida estará exponiendo su amplia gama de productos en BioCultura BCN 2022. -¿Cuándo empezasteis?-En el año 2017 monte mi propia empresa y marca de cosmética y empezamos los trámites de certificación ecológica… LOS PRINCIPIOS-¿Cómo fueron esos principios?-Los principios siempre son duros, pero hemos ido creciendo pasito a pasito… -¿Por qué os decantasteis por el sector ecológico?-El mundo natural siempre estuvo presente en nuestro día a día y tuve muy claro que la cosmética ecológica era/es nuestro futuro. Lo vi claro desde el principio. CONSUMIDORES MÁS EXIGENTES-¿El consumidor es ahora, tras la pandemia, más consciente, y más exigente también?-Nosotros hemos comprobado que a las familias cada día le interesa más lo ecológico y de hecho los resultados que hemos tenido con nuestros clientes son muy satisfactorios… -Con la pandemia, ¿ahora se vende más online?-Las ventas online nos han crecido durante y después de la pandemia. La compra online ha venido para quedarse. -¿Quiénes son vuestros clientes?-El consumidor final y herbolarios concienciados en la cosmética ecológica certificada…  BIOCULTURA-¿Qué es para vosotros BioCultura?-Un gran escaparate y referente para darnos a conocer y poder tener el contacto directo con el consumidor final y del profesional del sector ecológico… -¿Cómo ves lo del greenwashing?-Creo que vamos a tener que seguir luchando contra el fraude durante un tiempo. Es muy injusto. Muchas empresas intentan pasar por ser lo que no son.  TOMA NOTAAplicaciones del aloe vera: Quemaduras, cortes y heridas, alergias, picaduras de insectos, dolores musculares y artitris, hongos, problemas de piel, varices, hemorroides, cosmética, cuidado del cabello. rejuvenecimiento de la piel, manchas del sol, acné, psoriasis, eczemas, estrías, etc.www.aloevida.es

ALOE VIDA/Carmen Rosa Navarro: “Desde el principio tuve claro que la cosmética ecológica es el futuro” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

Montse Escutia: “Desgraciadamente, el ‘greenwashing’ va a ir a más”

Montse Escutia es ingeniera agrónoma y uno de los puntales ecosóficos de la Asociación Vida Sana y, por ende, de BioCultura. Dentro de la entidad y de la feria, a ella corresponde buena parte del trabajo que tiene que ver con la promoción de la cosmética ecológica certificada. En BioCultura BCN 2022, la presencia de empresas expositoras de cosmética econatural va a ser harto notable. Y el showroom de EcoEstÉtica, como siempre, será un hervidero. -¿Por qué la cosmética ecológica certificada tiene cada vez más presencia en BioCultura?-Es un sector en crecimiento por el aumento de demanda por parte de las personas consumidoras. Algunas empresas convencionales están abriendo líneas de cosmética ecológica certificada pero muchos de los proyectos son de emprendimiento. BioCultura siempre ha sido un buen escaparate para darse a conocer al público y el sector de la cosmética es muy dinámico y visitado también por el público profesional. La organización paralela del showroom EcoEstÉtica ha contribuido a ello.  LA COSMÉTICA “BIO” EN CATALUNYA-¿En qué momento se encuentra la cosmética ecológica en Catalunya, concretamente?-Catalunya siempre ha tenido una larga tradición en el sector de la cosmética, en la artesanía y también en el ecoemprendimiento. Por eso hay muchas empresas que han nacido a partir de proyectos de emprendimiento de pequeñas artesanas. No hay cifras públicas sobre el sector, tampoco en Catalunya, pero un 20% de las empresas certificadas BioVidaSana son catalanas… PLATAFORMA ECOESTÉTICA-En general, ¿podemos decir que la Plataforma EcoEstÉtica ha dado sus frutos?-Estamos satisfechas. Desde 2011, cuando empezó el proyecto EcoEstÉtica, hemos formado e informado a muchas personas, tanto profesionales como consumidoras. Algunas de nuestras exalumnas se dedican ahora profesionalmente al sector, lo que es un orgullo. Hemos querido aportar nuestro granito de arena en este mar tan revuelto de la cosmética natural. CERTIFICACIÓN BIOVIDASANA-Háblame de la certificación BioVidaSana de Vida Sana…-BioVidaSana es una norma que quisimos impulsar desde la Asociación Vida Sana para ayudar a las pequeñas empresas nacionales a certificarse. Ya había certificaciones en otros países pero en España fuimos pioneras. Hemos querido hacerlo bien y, como la asociación no es una certificadora acreditada, tenemos un acuerdo de colaboración con Bio.Inspecta, una certificadora suiza de prestigio, que es la garantía de que es un proceso trasparente y sin ningún tipo de intereses. Con nuestro prestigio como asociación habríamos podido limitarnos a avalar productos, como ya habíamos hecho en el pasado, pero decidimos que debíamos hacerlo bien y ofrecer a las empresas una certificación que ya está reconocida en toda Europa. Y que gana adeptos con el tiempo… “GREENWASHING”-¿El “greenwashing” tiene los días contadas o va a ir a más?Desgraciadamente, el “greenwashing” va a ir a más. Por muchos intentos que se hagan para regular y controlar siempre hay alguien que encuentra formas de hacer las cosas con poca honestidad y transparencia. El “greenwashing” es eso, falta de honestidad por parte de las empresas para vender más. Eso sí, en BioCultura tenemos la garantía absoluta de que no hay “gato por liebre”. Ni en cosmética ecológica ni en ningún otro sector. Carolina Sánchez

Montse Escutia: “Desgraciadamente, el ‘greenwashing’ va a ir a más” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

COSMÉTICA ECOLÓGICA/ÍTACA ORGANICS “Tener una buena salud bucal influye de manera directa en la salud en general”

Ítaca Organics nació hace justo un año con el compromiso de ser una marca de cosmética ecológica y vegana con una filosofía clara hacia un consumo responsable y el cuidado del medio ambiente. Acaba de ser galardonada en los premios Orgànics Clean Awards 2022, organizados por Orgànics Magazine, en la categoría de Mejor Enjuague Bucal Ecológico. Se trata del primer aceite bucal “Oil Pulling” 100% ecológico, elaborado a base de plantas medicinales con efecto antiséptico, calmante y cicatrizante. Sus cofundadores, Estefanía Alcalde y Sergi Rodríguez, responden a nuestras preguntas. -Habladnos de Ítaca Organics. ¿Cómo se fundó y por qué?-Ítaca Organics nació cuando decidimos apostar por un estilo de vida más saludable y respetuoso con el medio ambiente. Varios viajes por diferentes zonas del mundo nos hicieron abrir definitivamente los ojos y ser más conscientes de cómo nuestros hábitos y formas de consumo impactan negativamente en el planeta. Por ello, tomamos la decisión de pasar a la acción con un proyecto personal con el que aportar nuestro granito de arena, creando nuestra propia marca de cosmética ecológica y vegana. En Ítaca Organics apostamos por la producción local, el empleo de ingredientes ecológicos de proximidad, el uso de packaging libre de plásticos y accesorios biodegradables. Creemos que otra manera de consumir es posible y en la capacidad que tenemos todos de crear un mundo más humano.Además de trabajar cada día para reducir nuestro impacto medioambiental, destinamos el 1% de cada venta a ONGs ambientales y que trabajan por un mundo más justo.  Actualmente colaboramos con la Asociación SUBMON que trabaja para la conservación, estudio y divulgación del medio marino. SALUD BUCAL-¿Por qué vuestra opción de dirigiros hacia la salud bucal?-Tener una buena salud bucal influye de manera directa en la salud en general. Este es el principal motivo de porqué nuestro primer lanzamiento ha sido una línea de higiene y cuidado bucodental. La pasta de dientes es, con suerte, el producto cosmético más utilizado. La mayoría de las personas la utilizamos como mínimo dos veces al día. Entre los componentes de las pastas de dientes convencionales encontramos ingredientes de uso bastante habitual, que pueden entrar al corriente sanguíneo a través de las mucosas y comportar problemas para la salud. Algunas de estas sustancias son el triclosán, derivados del petróleo, parabenos, colorantes artificiales, PEGS, fragancias o sulfatos entre otros muchos. Por otro lado, cuando acabamos el cepillado de dientes, la pasta que desechamos se va por el desagüe y los restos de estos ingredientes van a parar a ríos y mares, perjudicando nuestro planeta y repercutiendo en toda la cadena trófica.  El último motivo, y no por ello menos importante, es el impacto medioambiental que produce un hecho tan cotidiano como cepillarse los dientes. Un tubo de pasta de dientes tarda aproximadamente 500 años en degradarse debido a que está compuesto por varias capas de plásticos y aluminio. Esto lo hace prácticamente imposible de reciclar. No menos importante son los cepillos, ya que se estima que el 1% de los residuos plásticos del mar son cepillos de dientes. Tanto nuestra pasta de dientes como nuestro enjuague bucal son 100% libres de plásticos, están envasados en vidrio con tapa de aluminio y los envases son reciclables y reutilizables. En nuestra tienda online también hemos añadido a nuestra propuesta, cepillos de dientes de bambú y raspadores linguales de acero y cobre. El bambú es una de las plantas con mayor crecimiento de la tierra y puede superar con facilidad los 30 cm al día. Además, el bambú es 100% biodegradable y compostable en contacto con el resto de los residuos orgánicos. Se degrada en unos 6 meses y regresa a la naturaleza en forma de abono.  SALUD BUCAL Y SALUD GENERAL-¿Sin salud bucal es difícil tener salud general?-En general, pensamos que tener una boca sana no influye en la salud general, pero estamos muy equivocados. Y es que hay que pensar que la boca es la puerta de entrada a nuestro organismo, es el acceso a nuestro aparato digestivo y respiratorio y es donde se inicia el proceso de la digestión. En la boca conviven distintos tipos de bacterias, hongos y virus que forman parte de nuestro cuerpo. Es lo que se denomina la microbiota oral. Estos microorganismos, cuando se mantienen en equilibrio, ayudan a que nuestra boca esté sana y mantenga el buen funcionamiento. Sin embargo, si la higiene bucal no es la adecuada, dichas bacterias pueden crecer descontroladamente y provocar infecciones bucales, como caries y enfermedades de las encías e incluso puede contribuir a varias enfermedades y afecciones: entre ellas, enfermedades cardiovasculares y diabetes entre otras muchas. Por otro lado, los expertos insisten en la importancia de mantener una buena higiene bucal como medida de prevención frente al coronavirus.  Las enfermedades bucodentales se pueden prevenir a través de hábitos saludables, como por ejemplo: cepillarse los dientes al menos tres veces al día de forma minuciosa, limpiar la lengua a diario con un raspador lingual, cambiar el cepillo de dientes cada 2 o 3 meses o antes si se ha sufrido cualquier proceso infeccioso, mantener una dieta saludable, visitar el dentista una o dos veces al año y apostar por pastas de dientes y enjuagues bucales naturales y ecológicos,  que mantengan en equilibrio nuestra microbiota oral.  El cuidado de la salud bucal es una inversión en la salud general. -¿Quién se acerca a vuestros productos y cómo los distribuís?-Nuestro cliente principal son personas preocupadas por la salud, apuestan por la cosmética ecológica y tienen una mayor conciencia social y medioambiental. Son personas muy exigentes que buscan productos naturales, ecológicos y apuestan por un consumo de proximidad y consciente. Están acostumbradas a mirar las etiquetas para ver su composición y origen de los ingredientes, no compran más de lo que realmente necesitan y para ellas el consumo sostenible es su estilo de vida. Nuestros clientes también valoran mucho que nuestros productos estén libres de plásticos y que estén envasados en vidrio oscuro con tapa de aluminio. Además también valoran nuestro sistema de recogida de envases que nos permite, tras un proceso de higienización, reutilizarlos en nuevos lotes.

COSMÉTICA ECOLÓGICA/ÍTACA ORGANICS “Tener una buena salud bucal influye de manera directa en la salud en general” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:
Scroll al inicio