Natural, ecológico y vegano/¿Es certificación todo lo que reluce?/BioVidaSana y NATRUE en BioCultura Madrid 2022
La cosmética natural vende. Muchos consumidores queremos utilizar productos cosméticos que sean buenos para nuestra piel y respetuosos con el medio ambiente. Las empresas lo saben, e intentan unirse a este movimiento. Sin embargo, y por sorprendente que pueda parecer, la cosmética econatural no está regulada por la ley -como sí lo está la alimentación ecológica. La combinación de este aumento del interés con la falta de regulación ha producido una gran confusión en el sector de la cosmética; no solo para los productores, sino también para los consumidores. Hoy en día podemos encontrar cosmética natural, otra que dice ser natural pero que no lo es, o no lo es del todo… Hay cosmética certificada por terceras partes acreditadas, y también hay sellos de certificadoras falsas o productos que se venden con logos vacíos de contenido… ¡Hay de todo! CONFUSIÓNA esto su suma otro problema: ¿Cómo saber qué es “natural” y qué es “ecológico”? No todo el mundo tiene la misma idea. Una persona puede decir: “Este producto es 100% natural”. Y otra puede decir lo mismo, pero es posible que no estén hablando de la misma cosa. Por eso es necesario que a la hora de definir un producto como “natural” o “ecológico”… se haga en función a una norma aprobada, pública y de fácil consulta. QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOSTambién es importante que alguien compruebe que se cumplen todos los requisitos de la norma, en todos los aspectos: desde el origen de los ingredientes utilizados, hasta el método de obtención, las fórmulas o el proceso de fabricación. Todo ello debe comprobarse siguiendo unos protocolos establecidos por parte de organismos de certificación acreditados. ¿Para qué? Para que pueda demostrarse, entre otros requisitos, tener personal especializado en esta tarea o no tener conflicto de intereses a la hora de llevar a cabo su función. PRODUCTOS CERTIFICADOSDetrás de un sello de un producto cosmético certificado profesionalmente, hay un trabajo detallado y exhaustivo que permite ofrecer una garantía muy fiable a los consumidores. Hay normas (reales) diferentes, verificadas por certificadoras distintas, pero todas las certificaciones serias tienen en común lo descrito anteriormente: son públicas, pueden consultarse y están sometidas a un control riguroso. BIOVIDASANA Y NATRUEDos de las normas de cosmética más implantadas en España, BioVidaSana y NATRUE, harán una presentación conjunta en la próxima edición de BioCultura en Madrid, para explicar los principios que tienen en común y por qué la certificación (verdadera) es un valor añadido a la cosmética natural. ACTIVIDAD EN BIOCULTURA MADRID NATURAL, ECOLÓGICO Y VEGANO. ¿ES CERTIFICACIÓN TODO LO QUE RELUCE?, POR BIOVIDASANA Y NATRUEViernes, 4 nov. 12’45h. Show Room EcoestéticaPaula Gómez de Tejada. Periodista experta en Gobernanza y DDHH. Directora de comunicación en NATRUE. Anteriormente, cubrió información desde algunos países europeos, y trabajó de consultora en EE.UU.Nuria Alonso Villalón. Directora de certificación cosmética BioVidaSana.Organiza: NATRUE AISBL (www.natrue.org) y BIOVIDASANA (www.biovidasana.org) Publicado en El Ecomensajero Digital