COSMÉTICA CERTIFICADA/La lucha contra la inflación
De la misma forma que hemos publicado algunos artículos dedicados a examinar de qué forma la alta inflación está afectando al sector de la alimentación ecológica, abordamos ahora, más concretamente, el subsector de la cosmética ecológica certificada. No hay datos globales, pero no está siendo un buen año para las empresas productoras. Mientras la inflación no se ponga en su sitio y vuelva a estadios más o menos normales, habrá que seguir insistiendo en las virtudes que tiene la cosmética ecológica certificada frente a la convencional. Y habrá que presionar al Ejecutivo para que legisle en favor de los que hacen bien las cosas si queremos una transición ecológica justa, rápida y efectiva.El 2022 ha sido un “annus horribilis” para el bolsillo de la inmensa mayoría de trabajadores en España. Es decir, para muchos consumidores de productos ecológicos. Hablamos del peor año para las finanzas de los consumidores en lo que va de siglo XXI, según los datos actualizados recientemente por el Ministerio de Trabajo sobre convenios colectivos firmados. Los sueldos pactados entre patronales y sindicatos vía negociación colectiva cerraron el ejercicio con un incremento del 2,8%, una cifra tres veces inferior a la inflación media del 2022 (8,4%). Pero, verazmente, tampoco hacen falta muchas estadísticas. Todos/as notamos cómo cada día que pasa es más difícil llegar a fin de mes. Y eso si tenemos la suerte de tener trabajo. Si no lo tenemos (España es el país de la UE con el índice de paro más elevado)… la cosa ya es dramática. Así las cosas, el sector de la cosmética ecológica también se ha visto perjudicado con esta situación, heredera de la guerra en Ucrania, de la crisis post-covid, de la coyuntura internacional y de la dictadura de los ciclos cósmicos, quizás. INFLACIÓN DISPARADAUn artículo de “El Periódico” señala: “En 2022 resistió el empleo pese a la desaceleración de la recta final del año, con la creación neta de 470.000 puestos de trabajo. Resistió como pudo el tejido empresarial, que registró una destrucción mínima de empresas del 0,2% (principalmente de menos de 5 empleados). Pero lo que no ha resistido a la mayor inflación desde los años 80 han sido los salarios, los primeros paganos de la actual crisis de precios en la que están inmersas las principales economías occidentales”. Los trabajadores españoles llegaron a 2022 tras una década de salarios estancados, con la inflación y los incrementos salariales persiguiéndose a unos ritmos más o menos, dependiendo del año, empatados. “No obstante, se disparó la luz, se disparó la cesta de la compra y se disparó la gasolina y ese precario equilibrio quedó barrido duramente y el pulso se ha impuesto en contra de la salud financiera de las familias. No todos han corrido la misma suerte. Por ejemplo, los beneficios de las empresas del Ibex 35 han crecido ocho veces más que los salarios desde la irrupción del covid”, se dice desde el mismo texto de “El Periódico”. Pero, claro, esa alta inflación que ha beneficiado a las grandes empresas del Ibex 35… ha perjudicado a muchas pequeñas firmas de la cosmética ecológica certificada. Incluso aunque no suban los precios de sus productos, muchas consumidoras y consumidores tradicionales de productos de higiene y de cosmética orgánica certificada tienen problemas, ahora, para continuar con su consumo de siempre. NO SÓLO LAS EMPRESAS “BIO”Revlon anunciaba en junio del año pasado (cuando se registraron los índices globales de mayor inflación) que se acogía al Capítulo 11 de la ley de quiebras de Estados Unidos para poder enfocarse en su crecimiento futuro. La compañía cosmética estadounidense Revlon se declaró en bancarrota debido a problemas financieros derivados del impacto global de la alta inflación, las interrupciones en la cadena de suministros y sus deudas. En un comunicado de prensa, explicó que “solicitar la protección bajo el Capítulo 11 de la ley de quiebras… le permitirá reorganizar su estructura de capital”. Una vez que el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos dé su aprobación, la compañía espera recibir 575 millones de dólares en financiamiento de deudor en posesión para apoyar sus operaciones diarias. “La jugada con respecto al Capítulo 11 ha permitido a Revlon “ofrecer a nuestros consumidores los productos icónicos que hemos entregado durante décadas, al tiempo que brinda un camino más claro para nuestro crecimiento futuro”, dijo Debra Perelman, presidente y director ejecutivo de Revlon. Es decir, que, pese a la crisis, Revlon ha seguido operando. Pero de la alta inflación no se salva nadie. PRODUCTOS “BIO” EN GRANDES SUPERFICIESPor si fuera poco, los productos “bio” ya no son patrimonio exclusivo de determinados espacios frecuentados, básicamente, por personas muy concienciadas. La cosmética ecológica, en este caso respaldada por grandes grupos “finan-fieros”, comienza a estar en todas partes y esto hace que las ventas de las empresas más pequeñas también se vean resentidas. Carrefour ha sacado a la venta, en 2020, su nueva línea de cosméticos ecológicos certificados para el perfecto cuidado de la piel. Esta sección de la compañía francesa es una de las más completas, ya que cuenta con una gran variedad de productos muy internacionales de los que destacan los de origen francés. Actualmente, los laboratorios cosméticos franceses presumen de una gran fama debido a la alta calidad de sus productos y en belleza son muchas las ‘influencers’ e it girl que se han sumado al cuidado de la piel y han encontrado sus productos favoritos en este supermercado a bajos precios y con descuentos. La línea Nectar of BIO, una línea de cosmética ecológica certificada e incluida dentro de su gama de productos de marca propia, ha sido promocionada por conocidos influencers con unos resultados más que satisfactorios. La iniciativa, como ha destacado la compañía, «es pionera en el sector de la distribución española, ya que es la única marca propia que cuenta con etiquetado Cosmebio, con el que se acredita que cumple las especificaciones de la norma internacional Cosmos Organic». LA OPINIÓN DE LAS EXPERTASMontse Escutia de Vida Sana/Plataforma EcoEstÉtica señala: “El sector de la cosmética ecológica no es ajeno a las fluctuaciones del mundo. Sí es cierto que cuenta
COSMÉTICA CERTIFICADA/La lucha contra la inflación Leer más »