Certificación de cosmética BioVidaSana

Nombre del autor:Certificación BioVidaSana

CAL MARGARIT/Joan Cerdanya: “Abordamos todo el proceso de la cosmética desde un prisma totalmente integral/ecológico”

Amante de la Naturaleza y los animales, Joan Cerdanya sigue viviendo en un pueblo de los Pirineos. Un día de verano, paseando con su familia, vio una planta en flor violácea muy bonita y con una fragancia muy agradable. Entonces decidieron aprender cómo poder cultivar y obtener el aroma para sus diferentes usos cosméticos y alimenticios. Aprendiendo, a la vez,  a vivir  un estilo de vida rural. Así nació Cal Margarit. -¿Nos puedes explicar qué es Cal Malgarit?-La selección de productos con lavanda que elaboramos en Cal Margarit te da la oportunidad de disfrutar del inconfundible aroma y las excelentes propiedades de esta planta de la forma más pura y natural, en múltiples posibles aplicaciones. Abordamos todo el proceso a partir de un enfoque ecológico, desde la plantación de la lavanda –con más de cinco hectáreas en nuestros cultivos pirenaicos del Alt Urgell (a 1200 m)– hasta su destilación por el método tradicional de corriente de vapor de agua, para obtener el aceite esencial de lavanda certificado ecológico que ponemos en tus manos con unas condiciones excelentes. Obtenemos nuestro aceite esencial a través de procedimientos artesanos y eficaces, velando en todo caso por exprimir las excelentes propiedades y el aroma de la lavanda en pureza, sin recurrir a ingredientes sintéticos ni químicos. Te invitamos a disfrutar asimismo de los distintos productos con lavanda, las creaciones que elaboramos a partir de esta esencia para aprovecharla en sus aplicaciones cosméticas, aromáticas e higiénicas. Comercializamos una gama de aromas, cosméticos, jabones y más ideas que siempre responden a nuestros firmes principios. COSMÉTICA ECOLÓGICA CERTIFICADA-¿Cómo os decidisteis a apostar por la cosmética ecológica certificada?-La decisión final vino un poco impuesta por el mercado: los consumidores buscan productos cosméticos que ya han pasado un primer corte con las certificadoras de cosmética ecológica certificada. Igual que en la alimentación. Aunque no sería necesario si las grandes marcas no hicieran publicidad engañosa. Al final sigue siendo un coste añadido que encarece el precio del producto final. Nosotros estamos certificados y no hay ninguna duda de que nuestro producto es lo más puro posible. El “greenwashing” de algunas empresas hace mucho daño. Pero el consumidor está despertando… -¿Cómo veis el sector de la cosmética ecológica certificada en nuestro país?-Actualmente, al no disponer de un certificado común, como la eurohoja en alimentación, es demasiado confuso para el consumidor. Pero seguimos batallando y, poco a poco, se van recogiendo los brutos. Ya digo que los consumidores están cada vez mejor informados. -¿Quiénes son vuestros clientes y qué buscan en vuestros productos?-Nuestros clientes son un sector de personas que buscan una historia detrás del producto. No solamente una marca con una inversión en publicidad importante. Buscan algo más y una calidad a prueba de bomba. CERTIFICACIÓN-Hablarnos de vuestra certificación…-Apostamos, en su momento, por BioInspecta. Es la entidad de certificación para la norma BioVidaSana. Su calidad y prestigio están reconocidos a nivel mundial y conseguir la certificación es un trámite largo y un tanto complejo. Los productos de cosmética natural y ecológica que llevan este sello siguen la Norma BioVidaSana y esto implica lo siguiente:  -El producto no lleva perfumes artificiales, derivados del petróleo, conservantes, sintéticos ni sustancias de composición química.  -El producto promueve el consumo responsable, el comercio justo y la producción artesanal.  -El producto no ha sido testado en animales en ninguna fase de su producción. LOS CULTIVOS-¿Nos podéis hablar de vuestros cultivos ecológicos?-A la hora de pedir un aceite esencial de lavanda ecológico, cada vez son más las personas que encuentran en nuestra propuesta justo lo que buscaban: un producto que garantiza las propiedades más puras e intensas a partir de una elaboración natural y respetuosa. Producimos nuestra esencia de lavanda siguiendo los métodos artesanos, velando por el máximo respeto hacia el medio ambiente, así como hacia la salud de nuestros clientes. Podemos hacerlo gracias a que nos encargamos nosotros mismos también de la plantación y la cosecha, en un proyecto agrícola integral que desarrollamos en las tierras pirenaicas del Alt Urgell. Se trata de cultivos certificados ecológicos. A 1.200 metros de altitud. LA LAVANDA-¿Qué tiene la lavanda que la hace tan amada y necesaria?-Con Cal Margarit, no tendrás qué buscar más allá para hallar dónde conseguir aceite esencial de lavanda con garantía directa de un productor ecológico. Nuestro empeño por emplear los procesos más artesanales y cuidadosos se nota en la pureza de nuestro aceite esencial de lavanda ecológico. Por su efecto relajante, calmante y purificante. Es el principal aceite esencial en el botiquín de aceites esenciales puros y ecológicos. Su aroma floral, mediterráneo, fresco y limpio lo hace inconfundible. -¿Cómo imagináis vuestra empresa dentro de unos años?-Esperamos poder entrar en el mercado europeo y añadir los nuevos productos a la gama de cosméticos que estamos trabajando: desodorante, acondicionador para el cabello, protector labial, repelente de insectos… También hemos empezado a usar la flor seca en productos alimentarios certificados ecológicos. En este caso, una cerveza lager aromatizada con lavanda. Carolina SánchezPublicado en El Ecomensajero Digital  MÁS INFOwww.feixescalmargarit.com@lavendercalmargaritinfo@feixescalmaragrit.comTel. 650543351  Publicado en El Ecomensajero Digital

CAL MARGARIT/Joan Cerdanya: “Abordamos todo el proceso de la cosmética desde un prisma totalmente integral/ecológico” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

«La industria cosmética se aplica un tratamiento de sostenibilidad»

Por el interés que despierta para los lectores y profesionales del mundo de la cosmética, reproducimos un extracto de un artículo fimado por Charo Barroso y publicado en la edición digital del diario «ABC», y también en versión papel del domingo 3 de julio en la sección «ABC Empresa». Se refiere, concretamente, al esfuerzo que llevan a cabo los pequeños laboratorios y las marcas por «alumbrar propuestas respetuosas con el planeta, a pesar del lastre que supone que aún no exista una definición unívoca de estos productos». El artículo, además, recoge la opinión de Nuria Alonso, responsable de la Norma BioVidaSana. Desde que allá por el siglo I a.C. Cleopatra se convirtiera en la primera «beauty addict» de la cosmética natural, con su kohl de ojos a base de polvo de grafito, malaquita verde y una pizca de plomo que potenciaba el sistema inmunológico, su exfoliante de alabastro, sal y miel o sus baños de leche de burra con aloe vera, hasta llegar a la recién estrenada línea -con vocación sostenible- de Kim Kardashian y su nueve pasos diarios de «obligado» cumplimiento al módico precio de casi 700 dólares, la industria cosmética ha ido evolucionando empujada por la demanda de la sociedad. Hoy, el sector responde a las necesidades del consumidor CSS: consciente, solidario y sostenibleUna industria que en España cuenta con un catálogo de 250.000 referencias distintas y donde las compañías invierten una media de 307 millones de euros al año -el 3,4% de su facturación anual- en I+D+i. «La innovación es un rasgo inherente al sector de la perfumería y la cosmética y a su evolución. Un tercio de los productos lanzados han sido reformulados y optimizados en los últimos dos años y el 58,1% de las empresas han creado alguna línea de productos ‘Eco’, ‘Bio’ u ‘Orgánico’. Del mismo modo, dos tercios de las empresas ya reducen los residuos de sus productos a través del ecodiseño y la reducción del packaging. Y, por ejemplo, el 97,6% de micropartículas plásticas se han reducido en los productos que se enjuagan», señala Val Díez, directora general de Stanpa, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética. Reconoce que el sector asiste al alumbramiento de un nuevo consumidor preocupado por la salud de una forma integral, más atento y cuidadoso con su propio bienestar y con el del planeta: «Aunando innovación y sostenibilidad podemos hablar de un consumidor ‘ecotecnológico’. Hoy un 46% eleva su compromiso con la sostenibilidad en línea con una tendencia al alza del consumo de proximidad: más de la mitad (el 56%) opta cada vez más por productos Made in Spain». TRANSPARENCIA Y ÉTICAEl primer macroestudio a nivel europeo sobre cosmética natural realizado por Stanpa revela que el medio ambiente es la principal razón por la que el 62% de los consumidores de cosmética natural eligen este tipo de productos. Un 46% los prefieren por su simplicidad, ya que consideran que están formulados con menos ingredientes y en tercer lugar señalan la transparencia, ya que tienen en cuenta los valores éticos de las marcas de cosmética sostenible.Ashes to Life, dando vida a los bosques quemados. Alta cosmética ecológica a partir de cenizas que aportan principios activos minerales, tienen una gran capacidad de absorber toxinas e impurezas y mejorar la flexibilidad y suavidad de la pie.El consumidor asiste al nacimiento constante de nuevas líneas dispuestas a hidratar y cuidar no solo su piel, sino la del planeta. No en vano, el 5% de las partículas contaminantes que se encuentran en los océanos provienen de los cosméticos y más de 120.000 millones de envases de un solo uso salen de este sector sometido hoy a todo un lifting sostenible.La cosmética ‘ecofriendly’ comienza a colarse de lleno en los neceseres: champús sólidos, cremas veganas, naturales, ecológicas, cruelty-free, solares coral friendly, envases ‘zero waste’, rellenables, reciclables… «En la jungla actual de sellos y reivindicaciones en cosmética es fácil perderse, ya que no existe una definición oficial de lo que es cosmética natural ni ecológica, ni un reglamento que se aplique para este campo, lo único que puede orientar al consumidor concienciado es un sello certificado en la etiqueta», señala Nuria Alonso, responsable de la Norma BioVidaSana de certificación para cosmética ecológica, una de las pocas que existen en España. Deja claro que no entran en valoraciones sobre lo que es peor o mejor: «Nos centramos en verificar que los productos que se venden como naturales o ecológicos lo sean para garantía del consumidor. Así han de cumplir con los criterios de nuestra certificación: que contengan la mayoría de ingredientes naturales (preferentemente certificados ecológicos); que minimicen el uso de ingredientes químicos (sólo los que no son un riesgo para la salud o el medio ambiente), que no contengan transgénicos o nanopartículas, que se hayan producido sin contaminar ni dañar el medio ambiente y, por supuesto, que no haya sido testados en animales»Alonso insiste en que «un sello debe significar algo, y el consumidor debe saberlo o si no, no será más que un adorno más o menos vistoso en el diseño de la etiqueta. Las marcas utilizan como reclamo términos que serán bien recibidos por los consumidores como natural, bio, zero plastic… A veces estas reivindicaciones se sostienen en algo real, otras no son más que interpretaciones optimistas de las marcas para resultar más atractivas». Por ello, insiste en que lo más fiable es «comprar productos con sellos de una certificadora profesional, registrada y acreditada». INNOVACIÓN CONSTANTEPara Delia García, directora de Sostenibilidad y RSC de L’Oréal España y Portugal, «el futuro de la belleza será sostenible o no será. Tenemos menos de diez años para actuar en sostenibilidad antes de que sea demasiado tarde y es necesaria una transformación desde el centro del negocio. Por ello hemos definido una hoja de ruta con ambiciosos objetivos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el consumo de agua, que el 100% de nuestros envases procedan de fuentes recicladas o de base biológica o que el 95% de los ingredientes sean de fuentes vegetales

«La industria cosmética se aplica un tratamiento de sostenibilidad» Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

CREMAS SOLARES/Protégete con productos ecológicos certificados

A veces, es peor el remedio que la enfermedad. Te gastas un dinero en protectores solares y, como son convencionales, y van saturados de químicos, te dañan más que te protegen. La protección es esencial para evitar que nuestra piel sufra con las radiaciones. Pero, para evitar problemas de salud, mejor aplicarse a la piel solo protectores solares totalmente ecológicos, los únicos que garantizan, de forma certificada, su total inocuidad (para uno mismo y para el medio ambiente). Deberíamos empezar este escrito señalando que, tal como están las cosas, con el cambio climático y todo lo demás, es de locos pasarse horas y horas en la arena, cual lagarto, exponiéndonos más de lo conveniente a la luz solar. Que, además, a ciertas horas, tiene una fuerza devastadora. Las gentes de los desiertos saben de qué va la cosa. Por eso no cometen imprudencias y van siempre tapados. Pero nosotros/as, los/as occidentales, somos como somos. Siempre buscándoles las 3 patas al gato. El asunto es que, si vas a ir a la playa, si te vas a exponer, hazlo de forma prudente. Y, por si acaso, ponte cremas solares protectoras. Pero, eso sí, que lleven un certificado de ecológico. Estas son las cremas que pueden garantizar su total inocuidad. Porque, si ya es chungo que te mate el sol, peor es que te mate la crema que te pones para protegerte de él. NO SOLO EN LA PLAYAQuizás algunos individuos pudieran llegar a creer que la crema solar es solo necesaria cuando bajamos a la piscina o vamos a la playa. Pero, en realidad, si vas a estar expuesto/a, durante algunas horas, es mejor que te protejas. Sea donde sea. Y, especialmente, si eres de piel blanca o si son tus hijos/as los que van a estar expuestos jugando al aire libre, de excursión, etc., ya que en la niñez las pieles son más vulnerables. Ya sean faciales o de cuerpo completo, estas protecciones solares ayudan a evitar quemaduras por el impacto de la luz e incluso previenen la aparición de cáncer de piel. Esto es así cuando son ecológicas. Si no son orgánicas, y no tienen la pertinente certificación, no son recomendables. Pueden crear diferentes tipos de problemas a ti, a los tuyos y/o a lo que te rodea. DOS TIPOS DE FILTROSDesde Amapola Biocosmetics, señalan: “Existen dos grupos de filtros solares, unos son de síntesis química y aparecen en las etiquetas como cinamatos, benzofenonas o derivados del benzimidazol. Estos actúan absorbiendo la radiación solar y provocando un cambio en su estructura química y son potentes alérgenos y disruptores hormonales, es decir, interfieren en el correcto funcionamiento hormonal. Además actúan dañando el ecosistema marino. Corales, peces y flora acuática que se ven afectados, porque los filtros químicos son compuestos no biodegradables. El otro grupo, los filtros físicos o de pantalla, son sustancias minerales que se encuentran de forma espontánea en la naturaleza y actúan formando una pantalla sobre nuestra piel que actúa reflejando la luz solar: son el óxido de zinc y el dióxido de titanio”. ENSUCIAR NUESTRA PIEL Y NUESTRO ORGANISMONo seas un consumidor/a pasivo/a. Protégete y protege a los tuyos y a la Madre Tierra. No te dejes engañar por eslóganes publicitarios que son como aquella frase que le escuché tantas veces a mi madre decirle a mi gamberro hermano adolescente: “Mientes más que parpadeas”. No solo es la oxibenzona. Otros productos son igualmente nocivos. Hay que optar por protectores solares con base mineral que utilicen óxido de zinc o dióxido de titanio, partículas que no son de tamaño «nano» y que los corales no pueden ingerir. Aprende a distinguir los etiquetajes. No te fíes de frases facilonas. Busca certificaciones y avales. Ponle barreras a las mentiras de las grandes empresas. A veces, vale la pena gastarse un poco más y dormir tranquilo. No contribuyas a la degradación sino a la restauración. ENSUCIAR EL PLANETAInsistimos… En 2018 Hawai prohibió los protectores solares con compuestos dañinos para la vida acuática. El asunto no es baladí. Estos protectores solares son muy dañinos. Lo contaminan todo a su paso. Algunos de ellos contienen disruptores hormonales que puede provocar esterilidad. Y muchas patologías más. El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (Imedea) detectó grandes cantidades de componentes de las cremas solares en el fitoplancton y algunas especies de las costas de Baleares. En la misma línea, un grupo de biólogos marinos ha alertado de que algunos compuestos químicos de las cremas solares estarían decolorando los arrecifes de coral. Vamos a la playa tan contentos, creyendo que es una actividad muy neutral, nos ponemos las cremas y nos lanzamos al agua. Durante el baño, dichos productos liberan al mar cantidades importantes de distintos compuestos químicos. Los residuos influyen sobre la productividad del fitoplancton y pueden ser tóxicos para la vida marina. Algunos científicos son tajantes al respecto: no te pongas nada que no sea inocuo: somos responsables de todo lo que pasa a nuestro alrededor. EMPRESAS CERTIFICADAS BIOVIDASANA QUE TIENEN PROTECTORES SOLARES  · Amapola Biocosmetics  · Akame  · Maison Karité  · Münnah Natural Cosmetics  · Nuura TOMA NOTAEn la web de de BioVidaSana www.biovidasana.org tienes una base de datos de todos las empresas con un buscador que te permite filtrar por tipo de cosméticahttps://cosmeticabiovidasana.org/empresas/ Publicado en El Ecomensajero Digital

CREMAS SOLARES/Protégete con productos ecológicos certificados Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

AOKLABS/Katia Simone: “La calidad, la experiencia y la sostenibilidad son nuestros pilares fundamentales”

Katia Simone, de orígenes africanos, nació en La Habana (Cuba) en 1988. Con 19 años llegó Sevilla, donde se asentó y formó su familia. En 2016 nació su hijo y empezó a forjarse la historia de AOKlabs, al comprobar los beneficios del karité 100% natural en la piel de su bebé. Todo en esta empresa de cosmética ecológica es de primera categoría. -¿Qué es AOKlabs África?-AOKlabs África es una compañía innovadora de cosmética ecológica, que nació en agosto de 2020 en Dos Hermanas (Sevilla). Queremos ayudar a mejorar la calidad de vida de quienes confían a diario en nuestros productos ecológicos, 100% naturales y con enormes beneficios para la piel, con los que estamos revolucionando el sector. Estamos apostando por fórmulas innovadoras (unión perfecta entre ciencia y naturaleza); por productos auténticos, naturales, que cumplen las expectativas de quienes confían en nosotros. VALORES CAPITALES– ¿Cuáles son vuestros valores capitales?-Calidad, lo que se puede atestiguar con el millar de reseñas que tenemos en Google (con una media de 4,9 sobre 5,0); la experiencia, que ofrecemos a nuestros clientes (información, packaging, excelencia en la distribución en 24 horas, cercanía, adaptación…); y sostenibilidad. Estamos comprometidos con las cooperativas de mujeres de Ghana que producen nuestros principios activos, con ellas y sus familias; con nuestros empleados y proveedores. La lucha por la igualdad y el empoderamiento femenino, sobre todo en África, es una de nuestras metas. -¿Cuál es el buque insignia de la empresa, la joya de la corona? ¿África Ouro Karite?-Oro Africano (África Ouro Karité), certificado, 100% natural, ecológico, sin refinar y sin aditivos, es nuestro producto estrella. Dio origen a la marca, a nuestra empresa, y a nuestra segunda línea de productos, Pure Life, que se diseñó en plena pandemia mundial. Mujeres africanas lo elaboran por primera presión en frío, siguiendo técnicas artesanales y ancestrales que han pasado de madres a hijas, para conservar sus propiedades naturales y que lleguen intactas hasta la piel de quienes lo eligen.   LOS BENEFICIOS-¿Cuáles son los beneficios de este producto?-Es el mejor hidratante y regenerador natural para la piel de toda la familia. Lo pueden emplear niños y mayores. Además, está ofreciendo increíbles resultados en el tratamiento de afecciones cutáneas como dermatitis, dermatitis atópica, psoriasis, rosácea o acné. Oncólogos y dermatólogos de la Asociación de Mujeres con Cáncer de Sevilla (Amama), con la que colaboramos estrechamente apoyando su programa de voluntariado y promoviendo la investigación del cáncer, lo han avalado para reparar e hidratar la piel de pacientes oncológicos. -¿Nos podéis hablar de algunos otros productos de vuestra firma?-Jabón Oro Negro está pensado para cuidar y limpiar todo tipo de pieles, a la vez que combate manchas y arrugas. Ampollas Perfect Night, con Bio-Retinol Revinage® y Bakuchiol, dos activos de origen natural con propiedades muy similares al Retinol, mejora la firmeza de la piel y favorece la renovación celular. Oil Cleaning Gel aporta los beneficios de un limpiador oleoso para limpiar y desmaquillar en profundidad, a la vez que la hidrata, suaviza, regenera y equilibra. Baobab y Moringa Oil Serums son dos potentes antiedad que mejoran el tono de la piel, le ofrecen luminosidad y tratan señales de la edad. Body Milk Reafirmante, con colágeno vegetal y Fermentoil Complex, proporciona nutrición, hidratación y una increíble suavidad. Triple Action Gel Cream lleva a cabo una acción antiedad inmediata gracias a su Ácido Hialurónico de doble peso molecular, Liposomas de Vitamina K y Ácido Tranexámico. Black Radiance Facial Cream previene y atenúa manchas y arrugas de forma sensorial con una formulación altamente hidratante, antiedad y fotoprotectora a base de aceites naturales.  “El sector ecológico está en alza. El consumidor es cada vez más consciente de la necesidad de emplear productos ecológicos, y si están certificados mejor, porque les genera seguridad y tranquilidad. Que tengamos venta de nuestros productos con certificado en el sector farmacéutico… nos avala y genera que el consumidor confíe más en nosotros. Las certificadoras ecológicas tienen un futuro prometedor si saben hacer bien su trabajo, comunicar bien y asesorar (allanar su camino) a las empresas que quieren sus productos certificados” LOS CLIENTES-¿Quiénes son vuestros clientes?-Por un lado, las farmacias, a las que entendemos como un pilar fundamental en nuestro trabajo diario. Nos gusta apoyarnos y trabajar codo con codo con los profesionales, ya que son el primer contacto del usuario que busca un cambio en su piel. Por otro, el propio consumidor final, mujeres y hombres preocupados por el cuidado de su piel y que, en algunos casos, padecen afecciones cutáneas, que buscan productos naturales, con valores y comprometidos con la sociedad. -¿Cuál es vuestra distribución?-Tenemos dos canales. Uno, el B2B, para farmacias a nivel nacional. Y, por otro, nuestra web. Distribuimos de forma directa tanto a farmacias como al consumidor final. – ¿Por qué elegisteis BioInspecta para la certificación y que significa para vosotros?-Nos parece una certificadora pequeña y cercana. Nos daba cercanía y seguridad. Vimos que tenía muy bien asentadas sus bases, su responsabilidad social y con el medio ambiente; que comunicaba muy bien y estaba en consonancia con nuestros valores y filosofía de empresa.   EL SECTOR-¿Cómo veis el sector de la cosmética ecológica certificada? ¿Hacia dónde se dirige?-Está en alza. El consumidor es cada vez más consciente de la necesidad de emplear productos ecológicos, y si están certificados mejor, porque les genera seguridad y tranquilidad. Que tengamos venta de nuestros productos con certificado en el sector farmacéutico… nos avala y genera que el consumidor confíe más en nosotros. Las certificadoras ecológicas tienen un futuro prometedor si saben hacer bien su trabajo, comunicar bien y asesorar (allanar su camino) a las empresas que quieren sus productos certificados. -¿Cómo imagináis el futuro de AOKlabs África?-Siendo un referente para jóvenes emprendedores. AOKlabs va a ser la primera empresa, la pionera, en introducir la cosmética africana. Vamos a trabajar, sobre todo, para ayudar la sociedad, a sus colectivos más vulnerables, aquí en España y en África. Estoy convencida de que la nuestra va a ser un ejemplo a seguir por muchas otras empresas.  MÁS DATOSWeb: https://aoklabs.es/Email: info@aoklabs.esTeléfono: (+34)

AOKLABS/Katia Simone: “La calidad, la experiencia y la sostenibilidad son nuestros pilares fundamentales” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

MAISON KARITÉ/Carmen Navarro: “El sector de los cosméticos y servicios ‘bio’ traza una línea ascendente”

Maison Karité es una empresa española especializada en la elaboración y comercialización de productos de cosmética ecológica procedente de árboles salvajes. 100% pura, certificada, orgánica, vegana, y de ingredientes comestibles en sus países de origen. Sus estrellas son la Manteca de Karité Salvaje o el Jabón Negro elaborados de forma totalmente artesana por cooperativas de mujeres… Y la Moringa Salvaje procedentes directamente desde Ghana, los aceites de baobab salvaje, de touloucouna, de datilero del Desierto, de neem, de hibiscus o de pepita de higo chumbo de Senegal… Los combinan con aceites esenciales salvajes, como la lavanda, manzanilla, incienso y aromáticas de diferentes partes del mundo que aportan la riqueza de bioactivos que les dan los suelos fértiles y no explotados, la energía de los cinco elementos, las manos artesanas y amorosas de las mujeres que lo elaboran… Ahora, tienen muchos nuevos planes para 2022.Desde Maison Karité nos dicen: “Seguimos recetas ancestrales y auténticas enfocadas a cuidar, sanar y proteger la piel, cabello y uñas de toda la famillia. Nuestros productos están especialmente recomendados para pieles sensibles, reactivas a productos químicos, atópicas o SQM. Son sanos, seguros, eficaces y proporcionan resultados inmediatos y evidentes desde su primera aplicación. Nuestros productos están certificados por bio.inspecta según la Norma BioVidasana. Somos una empresa con altos valores de responsabilidad corporativa, ética y sostenibilidad, con una acción social importante: colaboramos en el desarrollo de las comunidades rurales de mujeres que elaboran las materias primas en origen, somos respetuosos con el medio ambiente y sobre todo con la salud y bienestar de nuestros clientes. Compartimos los valores y estamos afiliados a la Red de Economía Humana, buscando beneficios económicos pero también sociales y medioambientales”. LOS PLANES-¿Cómo se están materializando en 2022 los planes que nos habíais comentado hace justo ahora un año y medio?-Nos sentimos muy felices y agradecidos de poder haber invertido en nuestro nuevo laboratorio en el que producimos nuestras propias fórmulas y donde actualmente estamos elaborando a terceros, sobre todo a pequeñas empresarias que necesitan legalizar su marca de cosmética ecólogica. Vemos una gran demanda en la cosmética sólida y zero waste y estamos ayudando a desarrollar maravillosos productos buenos para los consumidores y para el medio ambiente. Intentamos que nuestra trayectoria verde y voluntad de minimizar el impacto sobre el planeta, evitar plásticos, procesos y productos lo más limpios posibles, también llegue a otras marcas con consciencia y podamos extender esa semilla de la sostenibilidad en toda la cadena de valor. Este año hemos saltado a Europa donde nos ha sorprendido la reacción extremadamente positiva de algunos puntos de venta respecto a nuestra empresa española y catalana. NUEVA PELUQUERÍA-¿Qué esperáis también con la nueva peluquería y centro de estética en el barrio de Gràcia?-Estamos muy contentos con las opiniones de nuestras clientas y cada día aprendemos de sus necesidades. El Salón Orgánico y el laboratorio se retroalimentan para acercar cada vez más los productos a las necesidades reales del mercado y hacer llegar soluciones efectivas, ecológicas certificadas y “salvajes” a cada vez más numero de usuarios conscientes con el poder de su decisión de compra. Una prueba de ellos son los nuevos tratamientos capilar en polvo… Buscamos realizar la belleza natural siguiendo nuestra filosofía: “Ponte en la Piel aquello que te Puedas Comer”. Trabajamos con nuestros productos salvajes y la combinación de plantas, hidrolatos, arcillas, aceites vegetales y esenciales certificados ecológicos. Estamos especializados en tratamientoscon plantas, la coloración vegetal y un cuidado orgánico, atento y personalizado al cabello rizado con nuestro método Curly.Bio. En la parte de estética ofrecemos tratamientos faciales, corporales, depilaciones, manicuras y pedicuras 100% “bio”. Hemos desarrollado protocolos tremendamente eficaces para pieles sensibles y tratamientos específicos que acompañan al “Madurar en Positivo” para mujeres en la etapa de la menopausia. No podemos frenar el envejecimiento pero sí cuidarnos y sentirnos a gusto en nuestra piel madura en esta etapa aterradora en algunos aspectos y maravillosa en otros. NUEVOS PRODUCTOS-¿Vuestros nuevos productos los vais a presentar en BioCultura BCN 2022?-¡¡¡Tenemos una gran noticia!!! Este mes de mayo cumplimos 10 años y queremos celebrarlo con todos nuestros clientes a lo grande. La energía del 10 nos propone volver a las raíces para coger fuerza, potenciar lo aprendido y ofrecer lo mejor de nosotros mismos a los demás. Va a ser un BioCultura 10!  Vamos a ofrecer un 10% de descuento a todos los clientes que nos visiten, hemos preparado Minitallas de nuestros  10 best-sellers. Sortearemos  10 cupones de 10€ para comprar productos y  10 Tratamientos Voluminizadores de Plantas en nuestro Salón entre los visitantes . Ofreceremos sesiones personalizadas con nuestra estilista curly “10 consejos para tus Rizos a Tope” en nuestro estand. En fin 10 horas diarias de amor y pasión por el mundo “bio” con nuestros visitantes. Respecto a los productos tenemos varias sorpresas  relativas a nuestra línea de productos antimanchas y mujer +50, que desvelaremos en BioCultura.  SECTOR ECOLÓGICO-¿Cómo veis el sector de la cosmética y servicios ecológicos en la actualidad?-Traza una línea ascendente a pesar del difícil momento por el que estamos transitando. Los clientes son conscientes del poder de sus decisiones de compra, están más informados y disponen de herramientas para conocer los ingredientes de sus cosméticos. Aun y así, debemos preocuparnos de explicar y poner en valor las grandes diferencias entre nuestros productos y los de las multinacionales que caminan entre el filo de lo ecológico y el greenwashing. En el caso concreto de los servicios de peluquería y estética ecológicos, los centros debemos realizar la labor de crear unas expectativas realistas en los resultados que se van a obtener -por ejemplo en el mundo del cabello, el color o los esmaltes de uñas, hay cosas imposibles de conseguir con plantas-, explicar las grandes ventajas a corto y largo plazo, y ayudar a diferenciar entre la publicidad engañosa y los reclamos de marketing que no aportan valor respecto a aquellos productos y servicios que realmente se ciñen a los criterios de las normas ecológicas y tienen una voluntad real de sostenibilidad. Para nosotros, la certificación

MAISON KARITÉ/Carmen Navarro: “El sector de los cosméticos y servicios ‘bio’ traza una línea ascendente” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

JOAQUÍN BELTRÁN: “En el año 2000 dimos el paso de adaptar nuestros jabones naturales de toda la vida a ecológicos”

Joaquín Beltrán Beltrán es gerente de Jabones Beltrán. También es propietario de la empresa junto con sus dos hermanos. Forman la cuarta generación de jaboneros Beltrán, y, junto con sus hijas, Mara e Iris, llevan la dirección de la empresa, una de las pioneras en España en dedicarse a la producción ecológica. Celebramos con esta entrevista su siglo recién cumplido. Estarán en BioCultura BCN 2022 presentando sus novedades. -Cumplís cien años… ¿Cómo empezó todo?-Nuestra historia comienza en los inicios del siglo XX en Xert, Castellón. Allí, Mariano Beltrán Ferreres y María Beltrán Gimeno regentaban un bar en la parte superior de su vivienda, mientras que, en las instancias inferiores, gracias al excedente de aceite, realizaban pruebas y pequeñas producciones de jabón para familiares y amigos, ya desde 1908, como demuestran antiguos diarios que encontramos durante el proceso de investigación. La empresa se formalizó años más tarde por Mariano Beltrán y su hijo mayor en 1921, año en el que se paga por primera vez la matrícula industrial. La producción de jabón creció y se convirtió así en la actividad principal de la familia, trabajando conjuntamente primera generación y segunda, compuesta por Mariano, Práxedes y Manuel Beltrán Beltrán. EL BALANCE-¿Cuál sería el balance de este siglo?-Básicamente ha sido un siglo de adaptación. Cambios en el suministro y producción por los diferentes contextos históricos por los que la empresa ha pasado, especialmente durante la guerra y posguerra. Cambios a partir de los años 50 con la aparición de la lavadora y la llegada de los primeros detergentes sintéticos, frente a los cuales en Beltrán apostamos por seguir produciendo el jabón tradicional natural pero adaptado para su uso en lavadoras (escamas, luego en polvo y posteriormente líquido). Cambios en los 90 por los fuertes crecimientos en ventas de grandes clientes, y a su vez repentinas bajadas de los mismos. Y más cambios a primeros de siglo XXI por nuevas estrategias de diversificación y por las nuevas preocupaciones y necesidades de los consumidores, y por la firme apuesta de mejora continua en todos nuestros productos, que hace que no dejemos de seguir adaptando, mejorando e innovando en todo lo que está a nuestro alcance.  PRODUCCIÓN ECOLÓGICA-¿En qué momento decidís que vuestra producción tiene que ser ecológica? ¿Cómo fue el cambio?-En la década del 2000 empezamos a ofrecer nuestros jabones a herbolarios y tiendas especializadas “bio”, pero siempre nos preguntaban y exigían una certificación. Fue entonces cuando decidimos dar el paso de adaptar nuestros jabones naturales de toda la vida a ecológicos, creando la marca Biobel con certificación Ecocert. Fue un orgullo para nosotros haber sido la primera empresa española en producir jabones y detergentes con certificación ecológica y libres de ingredientes de origen sintético. -¿Una empresa con tanta solera como vosotros tiene más garantías de éxito en tiempos de crisis?-Bueno, supongo que, si por solera se entiende la experiencia y buen hacer, diría que sí que aporta ciertas ventajas, aunque no lo es todo. El esfuerzo, motivación del equipo y tener un buen producto diría que es realmente la clave. LA PANDEMIA-¿Con la pandemia la gente piensa más en la higiene? ¿Y en una higiene ecológica?-Definitivamente la higiene es ahora una prioridad mayor si cabe. Pero se han diferenciado extremos últimamente. Mucha gente que podría haber estado dispuesta a utilizar productos ecológicos ha vuelto a utilizar productos más agresivos y desinfectantes por el miedo a los contagios. Aunque también es verdad que hay gente que, dado que ahora limpia más, quiere hacerlo con una menor carga química e impacto para su hogar y salud. En nuestro caso cerramos el año pasado con un nuevo año de crecimiento en ventas, aunque no podemos saber si, sin pandemia, hubiera podido ser un crecimiento mayor. -¿Se vende más ahora online?-Sí, es un hecho que el comercio electrónico crece. No obstante, aunque tenemos tienda online, nuestro canal de distribución principal es el tradicional físico, que es al que van todos nuestros esfuerzos para tener una red de distribución con la mayor cobertura posible de tiendas especializadas “bio” accesibles para el consumidor. EL LIBRO Y EL SECTOR “BIO”-¿Nos podéis hablar del libro que ya habéis publicado?-En 2018 mi yerno, Ramón Feenstra, profesor de la Universidad Jaume I de Castellón, inició un proceso de investigación sobre los orígenes de la empresa. La información recabada sobre la empresa, el contexto y sobre la historia del jabón y otras empresas jaboneras en nuestro país… fue tanta… que decidió ir un paso más allá y recogerla en un libro. El resultado es un documentado y ameno relato que recoge momentos de la historia del jabón en España narrados a través de nuestra empresa como hilo conductor, a la vez que los contextualiza con temáticas actuales como el papel de las compañías familiares, el propio proceso de investigación histórica, la ética empresarial o la era del consumo responsable. En la web del libro podéis descargar el índice-intro y un capítulo completo.https://centenario.jabonesbeltran.com/historia-del-jabon/ -¿Cómo veis el sector ecológico en España en estos momentos?-El sector “bio” está en auge. Crece la concienciación, la demanda y la oferta, y esto son muy buenas noticias, no tanto a nivel empresa, sino realmente a nivel sociedad y medio ambiente. Afortunadamente cada vez más personas se preocupan por su forma de consumir y el impacto de los productos que utilizan en el medio ambiente y en la salud y la importancia de cuidar su salud a través de la alimentación y hábitos saludables. La pandemia y la crisis asociada (y ahora la crisis derivado del conflicto bélico en el Este) lamentablemente han podido afectar a personas que no pueden permitirse este consumo más sostenible, pero, por el otro lado, ha generado más interés y necesidad de cuidarnos mejor. -¿Nos vais a sorprender con alguna novedad en BioCultura BCN 2022?-Por fin presentaremos en Barcelona un esperado producto Biobel: el gel vajillas para máquina. Se trata de una novedosa fórmula enriquecida con jabón natural y con eficacia mejorada respecto a las pastillas lavavajillas, con más del 98% de ingredientes de origen natural (un porcentaje

JOAQUÍN BELTRÁN: “En el año 2000 dimos el paso de adaptar nuestros jabones naturales de toda la vida a ecológicos” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

Todo lo que el listado de ingredientes de un cosmético no nos dice

INCI son las siglas de International Nomenclature Cosmetic Ingredient, es decir, de la nomenclatura que se utiliza en el sector cosmético para denominar a los ingredientes. Fue creada en 1973 por una asociación estadounidense con el objetivo de estandarizar la manera de nombrar a los ingredientes y que pudieran reconocerse independientemente del país donde se elabore el cosmético. El reglamento europeo sobre productos cosméticos (Reglamento (CE) No 1223/2009) obliga que en el etiquetado de todos los productos cosméticos aparezca el listado de ingredientes. La Comisión elabora un glosario con el nombre común que debe utilizarse para cada uno de los ingredientes. Este glosario tiene en cuenta nomenclaturas reconocidas internacionalmente que es principalmente la INCI. Por eso muchas veces nos referimos al listado de los ingredientes de un cosmético como INCI.En muchos artículos de divulgación, redes sociales, en las aplicaciones para el móvil que escanean y clasifican los ingredientes e, incluso, en la información de las propias empresas, se habla del INCI como una herramienta que permite al consumidor mínimamente formado reconocer si un producto es natural o no. Vemos muchas afirmaciones sobre la calidad de un cosmético basada en el análisis de sus ingredientes. Eso es cierto en parte, evidentemente, lo primero para saber si una cosmética es natural o ecológica es ver cuáles son sus ingredientes. Hay muchos ingredientes que solamente con leer su nombre ya sabemos que no son naturales, como los que contienen los términos PEG, TEA, MEA o DEA, os que contienen el término “paraben”, el EDTA, Paraffin, los acabados en “eth”, como el Sodium Laureth Sulfate y un largo etcétera.En primer lugar, el propio reglamento permite que “nos la puedan colar” ya que escapan a la obligatoriedad de indicarse en el listado:Las impurezas contenidas en las materias primas utilizadas. Si un ingrediente tiene un contaminante tóxico como los metales pesados no lo vamos a saber.Las sustancias técnicas subsidiarias utilizadas durante la mezcla, pero que ya no se encuentran en el producto acabado. Si se ha usado un producto tóxico en la obtención de ese compuesto, tampoco vamos a saberlo. Es el caso del óxido de etileno, una sustancia cancerígena que se utiliza para obtener el SCI (Sodium Cocoyl Isethionate), un compuesto muy frecuente en los champús sólidos, pero que no se refleja en el INCI del ingrediente.Los compuestos perfumantes y aromáticos, así como sus materias primas, se mencionarán con los términos “parfum” o “aroma”, es decir bajo un mismo nombre se incluyen centenares de sustancias diferentes muchas de ellas de síntesis química.Pero más allá de las limitaciones propias del reglamento hay muchos otros aspectos imposibles de detectar sólo a partir del listado de ingredientes: -Ingredientes de origen animal y vegetal con el mismo nombre -Ingredientes de origen natural o petroquímico con el mismo nombre -Ingredientes transgénicos -Ingredientes provenientes de explotación infantil -Ingredientes provenientes de expolio de ecosistemas naturales -Ingredientes irradiados Es verdad que certificar un producto es caro y para muchas empresas pequeñas supone un sobrecoste difícil de asumir. Pero, nos guste o no, aunque la legislación europea ofrece mucha información a las personas consumidoras, hay muchas lagunas que impiden que se pueda emitir un juicio real sobre si un producto es natural o ecológico simplemente a partir de su listado de ingredientes.Además del origen, durante el proceso de certificación se verifica también el método de obtención de un ingrediente; algunos métodos son admisibles y otros no según los principios de lo que se llama la “química verde” que siguen las normas para la certificación de cosmética natural y ecológica. Un caso típico: los solventes utilizados para la extracción de muchos de los ingredientes que se usan en cosmética. Sucede que los solventes, si no están presentes en el producto final, sus nombres no aparecen en el INCI y además, los solventes petroquímicos son más eficaces, por lo que lo más habitual en que los solventes utilizados sean petroquímicos, como el metanol o el hexano. También se pueden utilizar solventes naturales, pero este dato hay que buscarlo en la información que aporta el proveedor, y si no da el dato o si el solvente es petroquímico, hay que buscar otro proveedor.Un caso curioso es el de los aceites hidrogenados, refinados, desodorizados, etc. El INCI es exactamente igual para loa aceites con tratamiento o sin él. Por ej: Olea Europaea Fruit Oil, tanto si es un aceite de oliva virgen extra ecológico como si es un aceite hidrogenado de orujo de aceite de oliva natural pero no ecológico. En la cosmética certificada sí se permiten estos tratamientos, pero si un aceite está hidrogenado, por ej., se revisará con que aditivos y métodos se ha hecho la hidrogenación, y si pasara que la marca quisiera destacar en la etiqueta que el producto lleva “aceite de oliva” no se permitiría que dijera que es virgen, o ecológico, etc. si no lo fuera.Lo más delicado en cuanto a los INCIs se refiere a los ingredientes que con el mismo nombre pueden ser naturales o petroquímicos, algunos de ellos se utilizan ampliamente en muchos productos cosméticos. En este caso, si se usara una aplicación de móvil o un listado de “ingredientes buenos y malos” para leer la etiqueta, podría pasar que a un producto certificado que llevara por ej. Propanediol, se identificara como no natural, porque lo más frecuente es que sea petroquímico, pero si el producto está certificado, sabremos que este Propanediol es de origen vegetal.Hay muchos más ingredientes que se encuentran en este caso, entre otros: Glycerin, Parfum, Tocopherol, Propylene Glycol, Carbon Black, Menthol.Veamos el ejemplo de la Glicerina, que se muestra con el nombre INCI Glycerin sea cual sea su origen. La glicerina puede ser de origen animal, pero no es frecuente encontrarla de este origen actualmente. Lo habitual ahora es que sea de origen vegetal o petroquímico, que se obtiene en este caso por un proceso de síntesis a partir del propano.Si es vegetal puede obtenerse por varios métodos, como hidrólisis a partir de grasas, hidrólisis de sacáridos o por fermentación alcohólica, todos ellos métodos

Todo lo que el listado de ingredientes de un cosmético no nos dice Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

ÍTACA ORGANICS. Lanza la primera pasta de dientes ecológica con CBD

Ítaca Organics, una marca de cosmética sostenible, ecológica y consciente, ha lanzado la primera pasta de dientes con más del 97% de ingredientes ecológicos con Cannabidiol (CBD), un producto que está formulado con principios activos que previenen y ayudan a tratar la inflamación de las encías y protegen la placa dental. “Las propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y calmantes del CBD lo convierten en un tratamiento ideal para muchos problemas dentales. Su suave textura y agradable sabor fresco a menta y eucalipto hacen que cepillarnos los dientes cada día se convierta en un pequeño ritual de placer, a la vez que protegemos la microbiota oral”, explica Estefanía Alcalde, fundadora de Ítaca Organics. El CBD es uno de los componentes cannabinoides más importantes de la planta del Cannabis Sativa L. A diferencia del THC, el CBD no tiene efectos psicotrópicos ni psicoactivos y actúa con el sistema endocannabinoide, promoviendo el equilibrio natural y bienestar en el organismo. HIGIENE BUCODENTALCon este lanzamiento, Ítaca Organics busca consolidar su primera línea de higiene bucodental durante este 2022. Los fundadores de la marca barcelonesa han comenzado con esta línea porque “tener una buena salud bucal influye de manera directa en la salud en general, ya que la pasta de dientes es el producto cosmético más utilizado y la mayoría de las personas la utiliza como mínimo dos veces al día”. La firma, nacida en Vilalba Sasserra (Barcelona) en 2020, trabaja para consolidar sus productos certificados bajo la Norma BioVidaSana, disponen del sello de certificación ecológica de la entidad internacional independiente Bio-inspecta y cuentan con el distintivo ECO-Plus Vegan, un reconocimiento para marcas ecológica que tienen más del 80% de productos en la Categoría I, en el caso de Ítaca Organics tienen el 100% en esta categoría. Además, ha sido la ganadora de los Orgànics Clean Awards 2022, los premios más exigentes de la cosmética natural y ecológica, en la categoría Mejor Enjuague Bucal Ecológico. Sus productos usan ingredientes naturales como aceites vegetales, almendras dulces, menta y eucalipto; hiervas como salvia, romero y regaliz; extracto de caléndula y manzanilla o arcilla blanca y carbonato cálcico. Los ingredientes de la pasta de dientes pueden pasar al corriente sanguíneo a través de las mucosas. Algunas de las sustancias usadas en las fórmulas más convencionales son perjudiciales para la salud como el triclosán, derivados del petróleo, parabenos, colorantes artificiales, PEGS, fragancias o sulfatos, entre otros muchos. SIN PLÁSTICOSÍtaca Organics apuesta por productos 100% libres de plásticos, envasados en vidrio con tapa de aluminio, lo que hace que sean reciclables y reutilizables. Asimismo, el contenido es de producción local y fabricado con ingredientes ecológicos de proximidad. Además, destina el 1% de cada venta a ONGs ambientales y trabajan por un mundo más justo. Actualmente, la empresa colabora con la Asociación SUBMON que trabaja para la conservación, estudio y divulgación del medio marino. “A veces, los ciudadanos no somos conscientes de las consecuencias de nuestras acciones cotidianas como lavarnos los dientes. Pero cada uno de los plásticos del mar tiene un nombre propio, y muchos de ellos tienen el tuyo o el mío. Un tubo de pasta de dientes convencional tarda aproximadamente 500 años en degradarse, están fabricados con 11 capas de plásticos, polímeros y resinas, por lo que tampoco es posible reciclarlo. El mismo problema medioambiental lo producen los cepillos de dientes, cada año se usan en todo el mundo 3.500 millones. Creemos que otra manera de consumir es posible”, explica Estefanía Alcalde, fundadora de Ítaca Organics.   LO VERDELos ciudadanos demandan cada vez más marcas y productos respetuosos con la salud, el medio ambiente y que contribuyan a conservar la biodiversidad del planeta. “Lo verde está de moda y las grandes multinacionales lo saben, de ahí las etiquetas ‘natural’, ‘bio’ o ‘eco’, el llamado ‘greenwashing’ o ‘lavado verde’. Pero, como consumidores, hemos de ser conscientes de qué tipo de producto estamos eligiendo y qué huella deja en la naturaleza. Con cada acción de compra modificamos el futuro que dejaremos a las generaciones futuras”, asegura Sergi Rodríguez, fundador de Ítaca Organics. La primera línea de higiene bucodental y corporal de Ítaca Organics contiene ocho productos minimalistas ofreciendo únicamente productos naturales, ecológicos y polivalentes:* Pasta de dientes con CBD (97,71%): se trata de la primera pasta de dientes con más del   de ingredientes ecológicos con Cannabidiol.* Pasta de dientes ecológica (97,73%): contiene arcilla blanca y carbonato cálcico que limpian y arrastran la placa sin dañar el esmalte evitando la aparición de caries, así como aloe vera y extracto de flor de caléndula que regeneran y protegen la mucosa bucal y las encías.* Enjuague bucal ecológico (100%): un oil pulling elaborado a base de plantas medicinales con efecto antiséptico, calmante y cicatrizante.* Desodorante en crema (99,74%): formulado con principios activos naturales y ecológicos que neutralizan el mal olor, reducen el desarrollo de bacterias y permiten que las axilas transpiren y se mantengan hidratadas.* Cepillos de dientes de bambú para adultos y niños: son 96% biodegradables, libres de BPA y veganos, sus cerdas tienen una dureza media para adultos y suaves para niños.* Estuche bambú para cepillo de dientes, perfecto para viajes, llevarlo en el bolso o al colegio. Tanto estuche como cepillos están realizados con bambú moso, una variedad de la que no se alimentan los osos pandas y que puede crecer hasta 30 centímetros al día.* Portacepillos de cemento: en colaboración con los artistas asturianos de Weekend Designers la marca ofrece esta base para guardar el cepillo de dientes en el baño y facilitar su secado.* Raspador lingual de acero inoxidable o de cobre: ambos son una alternativa sostenible a los de plástico y proporcionan una limpieza de la lengua perfecta. MÁS INFOActualmente la marca vende a través de su página web y en tiendas especializadas tanto online como físicas en toda España.Instagram: https://www.instagram.com/itacaorganics/Facebook: https://www.facebook.com/ItacaOrganics/ Publicado en El Ecomensajero Digital

ÍTACA ORGANICS. Lanza la primera pasta de dientes ecológica con CBD Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:

ÁRTICA BIO-COSMÉTICA/Estela Cuadrado: “La utilización de ingredientes naturales y ecológicos ha sido la piedra fundacional de nuestro proyecto”

Estela Cuadrado es una enamorada de la naturaleza. Desde que tiene memoria disfruta del paisaje que rodea su pueblo ubicado en Toledo y durante la carrera de Ingeniería Agrícola descubrió su pasión por la botánica y la química. Empezó su andadura profesional especializándose en la gestión de la seguridad a todos los niveles: control del medio ambiente, control de calidad de los productos y prevención de riesgos. Una vez realizados los másters en Dermatología y Dermofarmacia, fundó Ártica Bio-Cosmética para crear productos de cosmética ecológica con los mejores ingredientes naturales a su alcance. Desde su creación, la marca ha ido evolucionando e introduciendo nuevos productos adaptados a los distintos tipos de piel y problemas dermatológicos, siempre con algo en común: el respeto por la naturaleza, los animales y las personas. La calidad, eficacia y pureza de sus productos le han llevado convertirse en una de las principales empresas del sector cosmético de nuestro país, que, además, cuentan con la máxima categoría de la Norma Biovidasana Categoría I: Ecológico en todos sus productos. Por otro lado, el entorno mágico en el que se desarrollan sus productos, un laboratorio en un pequeño pueblo de la provincia de Toledo, hacen de ellos un concentrado de naturaleza muy especial. -¿Qué es ártica Bio-Cosmética?-Ártica nace en 2015 como resultado de un largo proceso de investigación, combinando ingredientes botánicos de flores y plantas con recetas que potencian su eficacia. Hemos creado una línea de más de 30 productos para el cuidado facial y corporal, saludables y libres de sustancias tóxicas o cuestionables. Nuestro laboratorio cumple con el reglamento CE1223/2009 para productos cosméticos.   COSMÉTICA CERTIFICADA-¿Por qué os decantasteis por el sector ecológico certificado?-La utilización de ingredientes naturales y ecológicos ha sido la piedra fundacional de nuestro proyecto. Se ha demostrado, que el 60 % de las sustancias que aplicamos en la piel se asimila por nuestro organismo. En nuestro entorno abundan olivos, jara, romero, plantas que aportan unas cualidades sanadoras a nuestro cuerpo. Cómo todos nuestros productos son concentrados de extractos vegetales, sin ningún relleno que no aporte beneficios, ni siquiera agua, ha sido un paso coherente solicitar la certificación ecológica. -¿Quién os certifica y por qué? ¿Cada vez el público valora más estos avales seguros?-Bio-Inspecta, la certificadora española más importante y exigente en este sector, avala que toda nuestra gama se produce según la norma de BioVidaSana.  Ártica se somete a su sistema de procedimientos y cumple las medidas de control según ISO/IEC 17065, que garantiza la trazabilidad de todos los ingredientes. Para obtener esta certificación, un mínimo del 90% de los ingredientes debe provenir de la agricultura ecológica. Al utilizar exclusivamente ingredientes ecológicos, Ártica es el primer laboratorio de España que ha obtenido la distinción especial EcoPlus para todos sus cosméticos. Creemos firmemente que el público valora la garantía otorgada por una entidad externa de la autenticidad de los elementos empleados.  EL SECTOR-¿Cómo ves el sector de la cosmética ecológica certificada en España? ¿Hacia dónde se dirige?-Desde hace años observamos una concienciación de los consumidores a favor de productos naturales. Por consiguiente, cada vez hay más fabricantes de cosméticos que destacan la utilización de ingredientes naturales en sus fórmulas. Sin embargo, en Ártica hemos puesto el listón más alto: utilizamos solamente ingredientes naturales, y todos ellos provenientes de la agricultura ecológica. -¿Qué dirías que diferencia a los productos de vuestra empresa de otros productos de otras firmas afines dentro del sector ecológico?-En primer lugar, la filosofía de Ártica se concreta en la utilización de las partes más beneficiosas de las plantas en su estado más puro y su procesamiento con técnicas suaves que respetan sus principios activos. En segundo lugar, y nos menos importante, nuestro sector exige que cada producto muestre con total transparencia su composición en el etiquetado, el llamado INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients). Esto facilita la comprobación por parte del consumidor, que puede conocer la lista completa de ingredientes clasificados en función de la cantidad incluida en el producto, de mayor a menor.  La obtención por parte de Ártica de la categoría especial “EcoPlus” confirma la pureza y honestidad de nuestros cosméticos.  EL OBRADOR Y LA ZONA-¿Dónde está afincada vuestro obrador y qué os inspira de esa zona?-Nuestro laboratorio está ubicado en el pueblo de Mejorada, cerca de Talavera de la Reina, rodeado de naturaleza, cuyo sosiego inspira la investigación de cosmética respetuosa con el medio ambiente. Por otra parte, Mejorada tiene muy buenas comunicaciones y accesos cómodos para todos los colaboradores y proveedores. Aquí hemos podido realizar nuestro sueño de ayudar a las personas en mantener un cuidado saludable con efectos visibles: una piel sana y luminosa es el espejo del bienestar del cuerpo y del alma. Carolina SánchezPublicado en El Ecomensajero Digital  MÁS INFOWeb: articabio.esRRSS: Facebook e Instagram @articabioMail: info@articabio.esTeléfono 611455255Dirección: Calle Cruz, 3 – 45622 Mejorada – Toledo Premios por ORGANIC CLEAN AWARDS*2019 – Finalista a la mejor MARCA orgánica española Premios de PRODUCTO:Mejor Agua Micelar 2020 (para piel madura)Mejor Crema de mano 2020 (de aguacate) 2020 – Mejor jabón para pieles sensibles 2021 (jabón solidario)Mejor crema corporal 2021 (de caléndula)2021 – Mejor crema corporal 2022 (de caléndula)Mejor crema de manos y pies 2022 (de aguacate)

ÁRTICA BIO-COSMÉTICA/Estela Cuadrado: “La utilización de ingredientes naturales y ecológicos ha sido la piedra fundacional de nuestro proyecto” Leer más »

  • PROVINCIA:
  • TIPO DE COSMÉTICA:
  • ¿ECOPLUS?
  • ¿VEGANO?
  • ¿LABORATORIO A TERCEROS?
  • WEB:
Scroll al inicio