BioVidaSana, una norma de cosmética para todos
Una norma de cosmética de la Asociación Vida Sana y certificado por bio.inspecta gana fuerza en España. La asociación sin fines de lucro Vida Sana, fundada en 1981, se dedica a la promoción de la producción ecológica y el consumo responsable. Vida Sana fue pionera en el sector ecológico, una de las primeras en España, y ha estado involucrada en numerosas actividades relacionadas con la expansión y concienciación de la producción ecológica. Fue incluso la primera certificadora en el país antes de la implementación del Reglamento CE 2092/91. Durante muchos años, una de las principales actividades de Vida Sana ha sido la organización de su feria, BioCultura, que se celebra actualmente cuatro veces al año en diferentes ciudades de España (ver https://www.biocultura.org).Las ferias de BioCultura son muy diversas e incluyen una amplia gama de expositores y actividades de los sectores del consumo responsable. Hoy en día, las ferias BioCultura abarcan una sección principal de expositores de alimentos ecológicos, así como otros sectores como cosméticos, textiles, ONGs ambientales, bioconstrucción, terapias alternativas, artesanías, editores de libros y revistas y otros. Los criterios para la admisión de los expositores a las ferias incluyen el siguiente requisito: todo lo que podría ser certificado, debe ser. La certificación es obligatoria para los expositores de alimentos. En cuanto a los cosméticos, Vida Sana siempre ha preferido y animado a los expositores a ser certificados. Sin embargo, como muchas pequeñas empresas de cosméticos, que forman la mayoría de los expositores BioCultura, les resulta difícil acceder a la certificación, hasta ahora la feria ha tenido dos secciones ubicadas en áreas separadas: cosméticos certificados y no certificados. Hoy en día, considerando que la certificación de cosméticos es mucho más accesible y asequible de lo que solía ser, y que existen diferentes opciones de certificación para elegir, Vida Sana ha anunciado que sólo los operadores cosméticos certificados serán admitidos a las ferias BioCultura desde el 31 de diciembre de 2017.Esta introducción puede explicar por qué Vida Sana decidió en 2010 lanzar su propio estándar cosmético. En 2014, la asociación firmó un acuerdo con el organismo de certificación suizo, bio.inspecta, para la certificación según su norma, denominada BioVidaSana.La colaboración entre estas dos entidades se refleja en los sellos utilizados en las etiquetas BioVidaSana, donde se muestran los sellos de Vida Sana y bio.inpecta: LOS OPERADORES CERTIFICADOS BIOVIDASANAEl perfil típico de los operadores que solicitan BioVidaSana son personas que llevan a cabo sus propios proyectos; a veces son empresas dirigidas por una sola persona, o por una familia o por un pequeño equipo de personas. También hay comerciantes que tienen un contrato con un laboratorio para hacer sus productos, así como algunos laboratorios certificados especializados en la producción de cosméticos naturales / ecológicos como terceros. Muchos de los operadores de BioVidaSana viven en zonas rurales de gran belleza – algunos cultivan sus propias plantas y/o recogen plantas silvestres para hacer sus propios macerados, hidrolatos, aceites esenciales u otra materia prima intermedia utilizada como ingredientes en sus productos cosméticos. Los operadores certificados para esta norma pueden ser de cualquier tipo, nadie está excluido, pero prevalece el perfil descrito anteriormente.Las personas que utilizan los sellos BioVidaSana viven y trabajan en lugares como la Sierra de Espadán o el Alto Mijares, en la Comunidad Valenciana, como en Caldas de Luna en León, Scala Dei en las montañas del Priorat en Cataluña, Asturias y Cantabria en el norte de España, en la Vall de Taüll y en la Seu d’Urgell, en los Pirineos, en la Sierra Norte de Madrid, en la meseta central, en varios pueblos de la costa mediterránea, en Galicia y en la País Vasco… y en otras zonas rurales de España.Por supuesto, para ser certificado según esta norma, es obligatorio, en primer lugar, cumplir con todos los requisitos legales de la legislación general de cosméticos y cualquier otra actividad que se pueda emprender, como la recolección silvestre.Por lo tanto, es comprensible que teniendo en cuenta este perfil y el alto nivel de requisitos con que los fabricantes de cosméticos, grandes o pequeños, tienen que cumplir, los solicitantes de certificación necesiten algún apoyo.Este apoyo se proporciona a través de un enfoque personal y holístico que incluye servicios separados (Vida Sana proporciona promoción y apoyo y bio.inspecta proporciona certificación), tarifas asequibles para la certificación, lenguaje accesible, no demasiado técnico, utilizado en la norma, las formas de control y en la comunicación con los operadores y, en la medida de lo posible, evitando algunas de las restricciones para la admisión de ingredientes certificados por otras normas.Al mismo tiempo, existe un control estricto de los productos y empresas solicitantes – no se puede aprobar ningún producto y ninguna etiqueta para su lanzamiento al mercado hasta que puedan demostrar que cumplen con todos los requisitos de la norma BioVidaSana. LA APROBACIÓN DE LAS MATERIAS PRIMASComo se ha comentado anteriormente, este es uno de los grandes temas de la certificación de cosméticos ecológicos y naturales. Muchas veces nos encontramos con que la restricción en la aprobación de los ingredientes no significa prohibir el uso de ciertas sustancias, lo que es normal en todas las normas, sino restringir el uso de ciertas marcas comerciales de ingredientes dependiendo de su origen y su certificación.Es el caso de que los ingredientes vegetales o animales para cosméticos, por ejemplo, productos tales como aceites vegetales, mantecas, cera, etc., que pueden estar certificados de acuerdo con el Reglamento de la UE u otra norma alimentaria equivalente o pueden estar certificados según diferentes estándares cosméticos tales como NATRUE, Cosmos, ECOCERT, etc. Si estos productos están certificados según las normas oficiales de alimentos ecológicos, su certificación es aceptada por todos los estándares cosméticos y organismos de certificación, pero si están certificados según una de las normas cosméticas, normalmente no son reconocidos como ingredientes ecológicos. No es tan fácil para los proveedores de cosméticos elegir el estándar adecuado para certificar sus productos. En principio, parece lógico que la mejor opción sea certificar de acuerdo con el Reglamento de la UE, pero hay algunas materias primas que no
BioVidaSana, una norma de cosmética para todos Leer más »