Atalaya Bio es una marca de productos premium de aloe vera ecológico. Su plantación se encuadra en un espacio natural protegido, de gran pureza, y con el clima más propicio de la Península. Elaboran complementos alimenticios y cosméticos ecológicos, naturales, altamente funcionales y muy respetuosos con el planeta. Productos “de autor”, únicos y especiales, que enamoran a quienes los descubren. Javier Tormos es su socio fundador. Al final de la entrevista encontrarás un descuento exclusivo de la firma si adquieres sus jabones ecológicos para los lectores de El Ecomensajero Digital. Javier es ingeniero agrónomo de formación, apasionado de la naturaleza, y especialmente de la ornitología. Ha sido directivo en empresas de tecnología, y siempre ha soñado con ser un agricultor ecológico de referencia. Nacido en París de padres españoles en mayo de 1968, posee la doble nacionalidad hispanofrancesa, y obtuvo el trofeo a Mejor Emprendedor Francés de Europa en la categoría de Medio Ambiente, premio otorgado por el medio de comunicación Le Petit Journal. -¿Nos podéis hablar de Atalaya Bio?-Atalaya Bio nace en 2018 como la marca española de referencia en productos de aloe vera ecológico premium y comprometida con el planeta y las personas. Desde entonces, comercializamos complementos alimenticios y cosméticos de aloe vera ecológico de cultivo propio, tanto a través de distribuidores autorizados como mediante nuestro propio e-commerce, www.atalayabio.com Diferentes productos de Atalaya Bio LA AVENTURA-¿Por qué os lanzasteis a esta aventura?-Vimos que, pese a encontrarnos ante un mercado saturado de productos de aloe vera, aún faltaba por cubrir el nicho de productos de alta gama y gran calidad. Enfocamos el proyecto hacia la labor de preservar la emblemática finca del sur de Murcia en la que cultivamos actualmente, enmarcada en Red Natura 2000 (conjunto de espacios protegidos de la Unión Europea), y adquirida con fines conservacionistas para mantenerla y evitar su caída en manos de especuladores inmobiliarios. Después de 6 años de trabajo, hoy podemos estar orgullosos de haberlo conseguido. -Trabajáis muchos productos en torno al aloe vera… ¿Qué tiene el aloe que no tengan otras plantas?-El aloe vera es probablemente la planta más estudiada por la comunidad científica, dada la multitud de beneficios que aporta tanto a nivel tópico como interno (aumento de defensas y digestión principalmente). Se la conoce como “la planta milagrosa” desde hace siglos, pero en la actualidad muy pocos han explotado al máximo su potencial. En Atalaya Bio, partimos de una materia prima única, cultivada de la manera más ecológica y artesanal posible, y mimamos muchos aspectos que, a nuestro parecer, son esenciales, como la frescura, la pureza, el envasado (botellas opacas y contenedores airfree), etc., ofreciendo así el mayor potencial terapéutico y cosmético del ingrediente. ECOCOSMÉTICA KM0-Hacéis mucho hincapié, también, en que se trata de aloe cultivado en España. ¿El km0 ha llegado a la cosmética?-En lo que se refiere al aloe vera, respecto a otras marcas, no. Más del 90% del aloe que se consume en España (y Europa) proviene de otros continentes (principalmente de América y Asia). El aloe vera importado de otros continentes a menudo llega liofilizado, “hecho polvo”, nunca mejor dicho. Junto al cercano Cabo de Gata, el entorno en el que cultivamos es el único lugar de la península Ibérica con clima desértico cálido, el popularmente denominado “clima de Canarias”, para que nos entendamos. Nuestro aloe vera ecológico cuenta con las mismas condiciones climatológicas que el de Canarias, pero parte con la ventaja de ser un producto de km0, más cercano al mercado europeo: minimizamos la huella de carbono derivada de su transporte. -¿Por qué están tan de moda los jabones sólidos? ¿Para luchar contra los residuos?-La creciente demanda de jabones sólidos responde a una necesidad por parte de los consumidores comprometidos… que buscan reducir el exceso de packaging (residuo) y disfrutar de productos artesanales y ecológicos. Actualmente contamos con seis variedades distintas de jabones de aloe vera ecológicos totalmente artesanales, que pueden adquirirse desde nuestro e-commerce. Además, próximamente ampliaremos nuestra gama de jabones sólidos. “El producto más demandado es el jugo de aloe vera, por sus resultados sorprendentes y su agradable sabor. Un producto hecho con gel fresco extraído del interior de la hoja, natural y estabilizado con limón. Además contamos con una versión con miel ecológica de gran calidad, procedente de nuestra propia finca también. Hablamos de un producto fresco no pasteurizado, ni flash pasteurizado, no filtrado, sin aditivos ni conservantes. Hay consumidores que no aceptan productos mediocres o de dudosa calidad, y debemos darles lo mejor” LA CERTIFICACIÓN-¿Quién os certifica y por qué habéis elegido esta certificadora?-En Atalaya Bio apostamos por los productos certificados, ya que suponen una garantía de calidad y genera confianza en el consumidor. Tanto las materias primas como los procesos de producción y transformación están sometidos a rigurosas auditorías, que garantizan la trazabilidad y la calidad del producto final. El aloe vera ecológico Atalaya Bio cuenta con numerosas certificaciones de reconocido prestigio. La hoja de aloe vera, como ingrediente ecológico, está certificada por el CAERM. Por su parte, nuestro jugo de aloe cuenta con las certificaciones del CAERM y el IASC (International Aloe Vera Science Council), además de estar registrado como Complemento Alimenticio de la Unión Europea. En cuanto a la cosmética, contamos tanto con la certificación Cosmos Organic de Ecocert, como con la de Bio.Inspecta/BioVidasana. -¿Cómo veis el sector de la cosmética ecológica en nuestro país? ¿Estamos en la punta de lanza del movimiento europeo?-Es un sector en constante crecimiento, tanto a nivel de oferta como de demanda. Concretamente en España, la demanda crece a ritmos de un 20% anual, el doble de la media mundial. Sí, estamos en la punta de lanza del movimiento europeo. Espero y confío en que los consumidores apuesten por las empresas españolas de cosmética ecológica, natural y sostenible, para evitar que el 90% de la cosmética la vendan unas pocas multinacionales, para que vivamos en un mundo menos globalizado. El clima privilegiado de España nos convierte en origen de referencia para la producción de ingredientes de altísima calidad (aceite de oliva, plantas aromáticas, aloe vera…). ¡Qué mejor que transformarlos también