Virgilio Castro es una de las personas que están al frente de Jabón Zorro d’Avi, una empresa zamorana que se ha hecho un hueco en el sector de la higiene ecológica certificada con sus estupendos jabones y champús sólidos. La empresa es habitual de BioCultura y estará en BioCultura Barcelona. En la edición coruñesa de la feria, charlamos con él.

Su producción es muy variada. Producen bálsamos de nogal, de caléndula, de ortiga… Y geles sólidos de avena, de leche de vaca, de canela… Y jabones de saúco, de leche de burra, de azufre… Y champús de alfalfa, de romero, de abedul… Él nos lo explica.

-EXPLÍCANOS…
-La empresa la fundó mi abuelo. Empezó por hacer jabones y los vendía en ferias de la zona. Luego, mis padres le dieron un nuevo impulso al proyecto. Digamos que nos profesionalizamos más. En 2015, nos certificamos como ecológicos. Y así hasta ahora…

 


LOS PRODUCTOS
-¿Qué productos vais a traer a BioCultura Barcelona?
-Pues como ya has dicho, nuestro buque insignia es el jabón sólido, el gel sólido y el champú sólido. Pero hacemos más cosas. Bálsamos de diferentes hierbas y para diferentes males. También aceites esenciales y aceites. Arcillas para mascarillas faciales. Desodorante de alumbre. Jabones sólidos para perros. Pasta de dientes. Todo, ecológico y certificado.

JABONES PARA PERROS
-¿Nos puedes hablar de los jabones para perros que producís?
-Pues es uno de nuestros productos más nuevos. Más o menos, los hacemos desde hace unos cuatro años. Es que nos lo pedían nuestros clientes habituales. No había nada parecido en el mercado. Y menos aún en ecológico y en sólido. Es un producto muy solicitado. Tiene base de aceite de oliva más lavanda, romero, tomillo y árbol del té.


TAMBIÉN ACEITES
-¿También producís aceites?
-Sí. De rosa mosqueta, de argán, de almendras… Y, del árbol del té, también producimos aceite esencial para aromaterapia. Vamos ampliando nuestro catálogo poco a poco. Hay cada vez más personas interesadas en todo lo que gira en torno a la aromaterapia, aunque nosotros no somos especialistas en eso.

LA CERTIFICACIÓN
-¿Nos puedes hablar de vuestra certificación?
-Pues es Bio.Inspecta de Bio.VidaSana. La elegimos porque es la certificación que más nos interesaba por el prestigio que aporta. También nos daba mucha seguridad, profesional y personalmente. Nos entendimos enseguida. Desde que nos certificamos, no ha habido ningún problema. Es una certificación seria y pensamos que es muy importante para que el público entienda quiénes somos y qué buscamos. Y cómo son nuestros productos.

EL SECTOR DE LA COSMÉTICA ECOLÓGICA CERTIFICADA
-¿En qué momento crees que se encuentra la cosmética ecológica en nuestro país??
-El sector va a más. Eso está claro. Es un buen momento. Pero no todo el mundo sabe lo que es un producto ecológico en su máxima expresión. Hay que ir más allá de la certificación. Nos perjudica el hecho de que las grandes marcas publiciten como “natural” lo que no lo es. Pero también nos perjudica el que haya empresas que producen productos “bio” que son ecológicos “bajo mínimos”. La certificación ecológica da seguridad al cliente y le protege del “gato por libre”, pero hay que ir más allá y seguir profundizando en lo que significa ser ecológico. Falta labor pedagógica en la sociedad. Hay que ir más allá de la certificación, insisto.

P. B.
Fotos: Lola Arias


MÁS INFO
www.jabondezorro.com
info@jabondezorro.com

Polígono Industrial de Puebla de Sanabria, N28
49300-Puebla de Sanabria (Zamora)
M. 661772384

Publicado en El Ecomensajero Digital