Los tintes para el cabello convencionales contienen algunos de los ingredientes más tóxicos en cosmética. Entre ellos destaca el amoníaco, el peróxido de hidrógeno, el resorcinol, la hidroquinona y la parafenilendiamina. Su toxicidad está ampliamente demostrada y por ello algunos médicos desaconsejan su uso durante los primeros meses de embarazo o en personas enfermas.

Los tintes convencionales eliminan el pigmento natural del cabello y lo reemplazan por el pigmento sintético. Es un proceso muy agresivo que debilita el cabello y le da un aspecto frágil y sin vida. Los tintes naturales sólo actúan en las capas más superficiales del pelo por lo que el nuevo color es una mezcla del color natural y del color del tinte. Por eso muchas personas que están acostumbradas a un color muy diferente del suyo consideran que los tintes naturales no son suficientemente efectivos.
En algunas marcas de tintes encontramos etiquetas que sugieren cierto grado de naturalidad. Muchas
veces los envases son de color verde o hacen alusiones a su contenido natural de un modo u otro, a veces
incluso en el nombre de la marca: “natur…algo”. Algunas marcas suelen destacar en su publicidad la presencia de ingredientes naturales con mensajes como “enriquecido con aceites naturales”. También suelen hacer hincapié en lo que no contienen: “Sin amoníaco, resorcinol, parabenos, parafinas, sin níquel, sin parafenilendiamina (PPD), etc.”
Está bien que estos productos al menos no contengan algunos de los ingredientes para tintes más controvertidos. No obstante, suelen contener otros ingredientes de origen petroquímico como diversos PEGs, diversos Laureths, diversos PPGs, Ethoxydiglycol, Propylene Glycol, Butylene Glycol, Tetrasodium EDTA, Methylresorcinol, Ethanolamine, Nitrophenol, Silicone Quaterium o Urea entre otros. Además, en las reivindicaciones de las etiquetas se incide en la ausencia de los ingredientes que pueden ser más conocidos por los consumidores, como “sin amoníaco” o “0% amoníaco”, sin decir nada sobre todos los demás ingredientes de origen petroquímico que contienen.


Colorante rubio arena de Koloreko (izq.) Pure Henna de la marca Real Earth Stories (drcha.)


INGREDIENTES DE LOS TINTES NATURALES
Podemos afirmar claramente que no existen tintes naturales formulados que se puedan certificar; es decir, que todos sus ingredientes sean aceptables para una certificación de Comparando tintes para el cabello 123rf Limited©sidelnikov cosmética natural y/ o ecológica. Los únicos tintes naturales que se pueden certificar son los tintes vegetales, aquellos que están compuestos por una planta o por una combinación de distintas plantas tintóreas.
Los ingredientes que se utilizan en cosmética natural están evolucionando mucho, pero por el momento, si queremos usar tintes auténticamente naturales, solamente podemos utilizar tintes que sean 100% vegetales. Para la elaboración de tintes vegetales se utilizan solamente diversas especies de plantas combinadas en diversos porcentajes según el color que se quiera conseguir. Son plantas en polvo, a las que se les añade agua caliente para su aplicación, y con esto ya se consigue el tinte. La mezcla no contiene ningún aditivo ni coadyuvante.
Para lograr tintes vegetales eficaces es importante realizar un buen diagnóstico para conseguir el color
deseado, pues los pigmentos naturales no actúan del mismo modo que los tintes químicos. Es que, al
carecer de componentes químicos, no pueden aclarar el color del cabello. Sin embargo, aportan pigmentos
naturales que activan el brillo y proporcionan luminosidad. El resultado es que en cabellos con gran cantidad de canas se consigue el color deseado de manera homogénea, en cabellos con poca cantidad de canas, el color aplicado aparece en forma de reflejos.
Otra gran ventaja, además de que se utilizan ingredientes naturales, es que, al contrario que los tintes convencionales, no estropean el pelo, sino que lo nutren, lo protegen y refuerzan la estructura del cabello. También se evitan posibles alergias, reacciones a los ingredientes químicos y el aspecto “estropajoso” y apagado que suele tener el cabello de alguien que lleve años tiñéndose con tintes convencionales.
Existen plantas que tienen la capacidad de teñir el cabello. Muchas de ellas se conocen y ya las utilizaban civilizaciones milenarias como la egipcia. Quizás la más conocida es la henna, pero hay muchas otras
como el índigo, la nuez, el ruibarbo, el café, la cúrcuma, la cassia, el hibisco y la remolacha. Los tintes a
base de plantas utilizan dos principalmente la Lawsonia Inermis Leaf (Henna), que suele encontrarse en
todas las mezclas en mayor o menor porcentaje y el Indigofera Tinctoria Leaf (Índigo). Las plantas utilizadas
cumplen otras funciones además de las de colorear, como estimular el riego sanguíneo, que es una característica del Índigo. La henna por su parte inhibe la acción de los radicales libres protegiendo el cuero cabelludo de las agresiones externas.
Con las diferentes mezclas de plantas se puede conseguir una gama de coloración que va desde el rubio extra claro al castaño oscuro y al moreno, es decir, igual que la gama de colores media que ofrecen los tintes convencionales.
Para las personas consumidoras que buscan utilizar cosmética ecológica, la ventaja de utilizar tintes vegetales es que, si todas las plantas utilizadas son ecológicas certificadas, los tintes son 100% naturales, ecológicos y veganos.

COMPARANDO TINTES
Como se ha mencionado anteriormente, hay muchas marcas en el mercado que se anuncian como naturales y/o veganas e incluso que se anuncian como una alternativa a los tintes convencionales; pero contienen ingredientes como:
Posible fórmula de un tinte convencional que se vende con alusiones a su naturalidad: Peg-2 Oleamine, Aqua, Paraffinum Liquidum, Ethanolamine, Caprylyl/Capryl Glucoside, Polyquaternium- 67, Hydrolyzed Wheat Protein, Hydrolyzed Oat Protein, Camelia Oleifera Seed Oil, Helianthus Annuss Seed Oil, Thioglycerin, Parfum, p-Aminophenol, p-Phenylenediamine.
En cursiva están todos los ingredientes que no se permitirían en una fórmula de cosmética natural certificada.
Entre ellos nos encontramos, por ejemplo, el agente colorante PEG-2 Oleamine, situado en primer lugar en la fórmula, es decir, el 123rf Limited©algarveimages barrera física que impide la pérdida de humedad, pero precisamente por esto, puede obstruir los poros y provocar acné y su acción hidratante es solo superficial.
La fórmula contiene también unos pocos ingredientes naturales: proteínas de trigo y de avena hidrolizadas, aceite de camelia y aceite de girasol, contenidos en pequeños %.
Posible fórmula de un tinte natural certificado: Lawsonia Inermis Leaf Extract (Henna Powder), Rubia Cordifolia Stem Extract, Phyllanthus Emblica Fruit Powder (Amla), Acacia Catechu Bark Powder, Hibiscus Sabdariffa Flower Powder.
La fórmula está hecha solamente a base de distintas partes molidas de algunas plantas tintóreas (hojas, corteza, fruto, flor, etc.). Las especies y los porcentajes de cada una las eligen los formuladores según el tono capilar que se quiere lograr y a otras propiedades que aporta cada una de las plantas, por ejemplo, la Rubia Cordifolia tiene propiedades como acondicionador o el Phyllanthus Emblica (Amla) tiene efecto antioxidante debido a su alto contenido en vitamina C. 

Publicado en El Botiquín Natural Enero2025