«Soy Cecilia, fundadora de la marca Botanik Skin Natural Cosmetics. Como apasionada por la cosmética natural, que utilizo desde hace casi 20 años, siempre me ha encantado explorar y aprender sobre el uso de plantas, ingredientes, prácticas ancestrales y el significado que el entorno natural tiene en diferentes culturas. Desde pequeña he viajado mucho y he vivido en diferentes países, junto con mi familia.  Hoy soy Dermocoach Integrativa®, especializada en Cosmetología Natural Integrativa y Fitodermatología. Me he formado además en Aromaterapia, Medicina Herbal Integral y en Formulación Cosmética Natural”, dice Cecilia. La empresa estará en Biocultura BCN 2025.
 

-¿Qué es Botanik Skin Natural Natural Cosmetics? ¿Cómo nació y por qué?
-Botanik Skin es el resultado “natural” de todos los años de exploración y aprendizaje. Es una marca de cosmética natural, con certificación ecológica, que abraza el concepto de belleza “pro-age” (pro-edad), orientada principalmente a brindar acompañamiento a mujeres de más de 40 años que quieran adoptar un enfoque integrativo y sostenible para con la salud de su piel.  Como marca “Pro-Age” aceptamos los signos de la edad como un proceso natural, con una actitud positiva, de autoconfianza y de conciencia de autocuidado respetuoso para con nuestra piel y el medio ambiente.

LOS PRODUCTOS
-¿Cuáles son los productos que tenéis en el mercado?
Por el momento tenemos 3 productos orientados a pieles normales, secas y mixtas: una leche de limpieza para día y noche, un serum antioxidante y protector de día, y una crema hidratante y protectora de día. Son productos en los que los activos botánicos casi no se repiten, sino que hacen sinergia unos con otros si utilizamos la rutina completa. Además, sus texturas son livianas, lo que hace agradable su uso cuando tenemos que agregar el protector solar y/o maquillaje. Queremos ir completando la línea para este tipo de pieles y agregar unos pocos productos para pieles maduras de biotipo graso y sin aroma para pieles sensibles. Nuestro lema es pocos productos pero que contengan ingredientes botánicos de eficacia comprobada y con efecto sinérgico.  Pero para Botanik Skin no se trata solamente de vender productos, sino de brindar asesoramiento para fomentar el autocuidado y mejorar la salud natural de la piel, respetando al mismo tiempo nuestro entorno natural y generando el menor impacto ambiental posible. A veces un simple cambio en la rutina cosmética diaria, o de un hábito no muy saludable, hacen una gran diferencia.

 

LA CERTIFICACIÓN
-¿Cuál es vuestra certificación y que opinas del “greenwashing” que campa a sus anchas en el mundo de la cosmética?

Nuestros productos han sido certificados según la norma de BioVidaSana con Certificado de Bio Inspecta.  El “greenwashing” es una modalidad de marketing engañosa muy perversa ya que pretende transmitir al consumidor una percepción de sostenibilidad y seguridad utilizando argumentos medioambientales que en muchos casos carecen de fundamento. La mejor forma de proteger al consumidor de este tipo de prácticas desleales es mantenerlo muy bien informado para que no puedan confundirlo. La Directiva (UE) 825/2024 es una herramienta esencial para combatir el “lavado de cara verde”, empoderar a los consumidores, y obligar a las empresas a presentar evidencias verificables que respalden sus afirmaciones sobre sostenibilidad.  

EL PÚBLICO
-¿Cuál es vuestro público y por qué crees que consumen vuestros productos?

Nuestro público son mujeres con pieles maduras que quieran cuidar la salud de su piel de manera natural y sostenible.  

EL SECTOR
-¿Cómo ves el sector de la cosmética ecológica certificada en la actualidad?

Es un sector que va a seguir creciendo de forma constante en los próximos años porque hay cada vez más consumidores concienciados y preocupados por la sostenibilidad, la protección del medio ambiente y la necesidad de reducir el impacto de la actividad económica en general. Esto se ve especialmente en las generaciones más jóvenes. Quieren mayor compromiso, más responsabilidad social, más transparencia e involucramiento de las empresas para con la protección ambiental, el reciclaje y la reducción de envases. Será cada vez más difícil convencer a un consumidor de que lo que uno vende es seguro y natural si no está certificado o si la etiqueta dice otra cosa. Publicar el INCI completo de un producto va a ser una necesidad, no una opción.

BIOCULTURA
-¿Qué es BioCultura para vosotros y como veis que se hayan cumplido 40 años de su existencia en Madrid?

Me parece maravilloso que en España exista una feria que sea representativa del sector ecológico desde hace tanto tiempo. Esto refleja la creciente importancia y trascendencia que otorga el ciudadano español al consumo de productos ecológicos para la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. Conozco la feria desde hace tan solo dos años, pero he podido constatar que BioCultura es mucho más que una feria comercial. Es un lugar de encuentro, de intercambio fructífero, de “empatía ecológica” entre el público, los expositores y los ponentes. La impronta que tiene BioCultura es única. He visitado otras ferias vinculadas a cosmética, pero están realmente enfocadas a vender y no tanto a transmitir e intercambiar.

Carolina Sánchez


MÁS INFO
Sitio web: www.botanikcosmetics.com
Info@botanikcosmetics.com
671 453828

Publicado en El Ecomensajero Digital